Introducción a los estudios universitarios
El sistema de la educación superior en Argentina. Las funciones de la Universidad: docencia, extensión, investigación. Universidad y la formación de profesionales. La UNSAM: origen y relación con la comunidad local. El estudiante de la UNSAM.
Introducción al turismo
Impactos del turismo. Tiempo libre. Evolución y problemática. Tipologías turísticas. Sistema turístico: concepto y características. Componentes. Interrelaciones. Sistemas y subsistemas. Análisis e interrelaciones. Demanda y oferta. Espacios turísticos: concepto, elementos y relaciones. Turismo urbano y turismo rural. Turismo y turismo cultural.
Turismo cultural
Nuevas concepciones turísticas. Perspectivas culturales del turismo. El turismo cultural: objetivos y particularidades. Recreación, ocio, cultura y turismo. Turismo y patrimonio. Instituciones, marcos jurídicos y cooperación internacional para la difusión del turismo cultural.
Geografía natural de la Argentina
Formas de modelado de la superficie terrestre: clima, relieve, vegetación, suelo. Biomas. Configuración del territorio argentino y su relación con los procesos físico-naturales actuales, sus orígenes históricos y sus proyecciones al futuro. Teorías del medio físico. Componentes del medio físico: sus interrelaciones y configuraciones resultantes. Problemas ambientales específicos. Geografía y patrimonio. La geografía vivida desde las prácticas turísticas.
Historia de América Latina
Procesos políticos, económicos, sociales y culturales en América Latina, desde fines de siglo XV al siglo XX. Procesos comparativos, instancias de integración y desintegración en la historia de América Latina. Nuevos enfoques historiográficos.
Aplicaciones informáticas
La información como base para la toma de decisiones. Sistemas Administrativos y de control interno. Sistemas de Información para la función contable, de comercialización, de producción, y otras. Flujo y productividad de la Información. Sistemas Informáticos aplicados a la planificación, organización y ejecución de proyectos turísticos. La representación del patrimonio turístico. Internet. Aplicaciones informáticas orientadas a espacios de representación, diseño y planificación turística.
Psicología de los grupos
Introducción a la psicología de los grupos. Concepto, características y clases de grupos. Historia y perspectiva teórico-metodológicas de la psicología social con especial referencia a lo grupal. Aspectos cognitivos y afectivos en los grupos. Cohesión y estructura de los grupos. Tensiones y conflictos. Distribución de roles y liderazgos. La dinámica de los grupos y las prácticas sociales de turismo. Algunas técnicas para favorecer la dinámica grupal en prácticas turísticas. Psicología del turismo.
Geografía social de la Argentina
Configuración territorial de la Argentina y la relación con los procesos sociales de índole demográficos económicos, políticos y culturales. La relación sociedad-naturaleza en la Argentina. Economía y ambiente. Las formaciones territoriales ambientales y los sistemas de acciones, sujetos y objetos. Las acciones de los sujetos territoriales ambientales: regionalismos, ecologismos. Los bloques regionales y el ambiente. El MERCOSUR. La agenda de la geografía en el siglo XXI y los problemas ambientales-sociales contemporáneos. Estudio de casos: migraciones, pobreza, urbanización, fronteras agropecuarias, inundaciones, cambio climático global, turismo.
Historia argentina
Procesos políticos, económicos, sociales y culturales en la Argentina. Etapa colonial y vida independiente. Las grandes transformaciones de la Argentina en el siglo XIX. La Argentina del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Nuevos enfoques historiográficos. La historia vivida desde las prácticas turísticas. Historia local y nacional. Historia y patrimonio
Economía
La economía como ciencia. Teoría y política económica. Los instrumentos del análisis económico. La Macroeconomía y la Microeconomía. Aspectos macroeconómicos: el análisis de la rentas nacional. Los Sectores y la determinación del equilibrio de la renta nacional en una economía abierta. Política Fiscal y Política Monetaria. Tipo de Cambio y Balanza de Pagos. Aspectos microeconómicos: La Oferta, la Demanda y su interacción en el mercado. La importancia del turismo en la actividad económica de nuestro país y del mundo.
Historia del arte
El arte y su historiografía. Grandes etapas del arte occidental. Artes, sociedad y cultura. Influencias, convergencias y diversidad cultural en el quehacer artístico. Las manifestaciones artísticas en la historia argentina. Arte y cultura local. Expresiones artísticas y culturales locales.
Patrimonio cultural
Nociones y concepciones de patrimonio cultural. El patrimonio cultural en sus distintas dimensiones: históricas, artísticas, culturales y recreativas. Conservación y difusión de los bienes culturales. Gestión de los bienes culturales. Preservación del patrimonio cultural. Instituciones culturales. Políticas culturales en el mundo y en la Argentina. Patrimonios culturales locales.
Contabilidad e impuestos
Métodos de registración contable. Cuentas. Clasificación. Manual y plan de cuentas. Activo, pasivo y patrimonio neto: Composición. Rubros. Cuentas intervinientes. Contabilidad patrimonial. Variaciones patrimoniales. Los Estados Contables su utilización para la evaluación interna y externa del negocios y la toma de decisiones. Principios de la tributación y el derecho tributario. Imposición a la renta. Imposición al patrimonio o al capital. Imposición al consumo. Análisis a los sistemas tributarios nacional, provincial y municipal: tipos y alcances de cada impuesto. Régimen fiscal.
Prácticas de guiado I
El guiado, la programación de tiempos y paradas. Uso de la voz. Oratoria. Solución de problemas y manejo de quejas. Recepción y despacho de grupos. Rol del guía. Funciones específicas. Tipos y alcances de una visita guiada. Información necesaria para los viajes. Técnicas y recursos de guiado. Diseños y prácticas de guiado en circuitos restringidos. Circuitos urbanos, suburbanos y rurales.
Antropología y patrimonio cultural
Ciencias, ciencias sociales y epistemología de la antropología. La antropología y las antropologías: biológica, social, cultural. Teorías antropológicas. Evolucionismo. Estructuralismo y funcionalismo. La antropología simbólica. Los fenómenos históricos, culturales y sociales como elaboraciones contingentes y reversibles del quehacer humano. Grupos étnicos, etnicidad, identidad cultural. Identidades culturales en el marco de lo local. Los procesos de globalización y regionalización y las transformaciones en las identidades culturales, las identidades fronterizas y las relaciones sociales. Análisis de los procesos de interacción social en el marco del multiculturalismo. Identidad cultural en la Argentina. Antropología y patrimonio cultural. Aportes de la antropología para la conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural.
Desarrollo local sustentable
Concepto de desarrollo local sustentable. La problemática del desarrollo. Análisis regional y territorial. Sociedad política, sociedad civil, Estado y territorio. Las relaciones sociedad - economía – naturaleza. Las relaciones entre d esarrollo, crecimiento económico, justicia social y la participación de los ciudadanos. La conciencia ambiental de la sociedad, la revalorización del medio ambiente como bien común y como recurso indispensable y esencial en una estrategia de desarrollo local sustentable. E l uso racional de los recursos naturales. Análisis del estado de situación en las comunidades locales.
Costos y finanzas
Los costos: clasificaciones y conceptos más significativos: Costos Fijos, Variables y Semivariables. Costos Totales, Medios y Marginales. Costos Directos e Indirectos. La inflación y los costos. Construcción de tarifas de servicios turísticos. Análisis de punto de equilibrio: relación Costo-Volumen Utilidad. Costos en la actividad de servicios turísticos. Teoría de las operaciones financieras. La Tasa de interés: definiciones y conceptos. Tasa de inflación. Evaluación de Flujos de Fondos: Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). Rentas y Amortización de préstamos. Decisiones Financieras de corto y largo plazo.
Prácticas de guiado II
Coordinación. Rol y funciones del coordinador. Técnicas y recursos de guiado. Técnicas de recreación y animación socio-cultural. Organización del circuito de guiado según el tipo de actividad. Diseños y prácticas de guiado en circuitos extendidos. Recorridos y puntualizaciones.
Modelos y diseños de dispositivos para la presentación del patrimonio I
Distintos modelos, diseños y dispositivos para la presentación del patrimonio. Diseño y ejecución de proyectos de musealización temporal o permanente. Análisis y estudios de público. Diseño de materiales multimedia. Diseño de materiales didácticos sobre diversos soportes.
Formulación y evaluación de proyectos
Análisis y técnicas de formulación y evaluación de proyectos públicos y privados. Etapas de preparación de los proyectos. Aspectos administrativos, legales y económicos. Caracterización del proyecto turístico. Aspectos interdisciplinarios de elaboración del proyecto: estudio de mercado, tamaño, localización, costos, marketing, etc. Ingeniería del proyecto. Aspectos económicos y financieros: Fuentes de capital. Análisis y evaluación de los proyectos. Análisis de sensibilidad. Aplicación a nuevos emprendimientos. Ejercicios y elaboración de un proyecto. Aplicaciones específicas a proyectos turísticos.
Filosofía de la cultura
La cultura en el campo de las Humanidades. Distintas posiciones históricas para interpretar la cultura. Las miradas filosóficas de la cultura. Cultura y contexto actual. Cultura y sujetos culturales. Cultura y sujetos históricos. Cultura y persona. Filosofía, cultura, patrimonio y prácticas turísticas.
Administración de las organizaciones y gestión de calidad
La organización como sistema. Contingencias: tamaño, sector, tecnología y entorno. Propiedad y control: la organización empresarial. Roles y funciones de la dirección. Plan de desarrollo y organización del trabajo. La Administración y su proyección social y cultural. Desarrollo Organizacional y Calidad. Importancia de la Calidad. Efectos benéficos y costes de la certificación. Certificadoras de Calidad. Normas ISO. Organismos que acreditan las certificaciones. Certificación por Procesos. Certificación basada en desempeño. Modelo de un Sistema de Calidad. Importancia de su incorporación a la cultura de la Organización. Auditorias. Controles. Proceso de mejora continua. Políticas de Calidad como estrategia de desarrollo turístico sostenible.
Modelos y diseños de dispositivos para la presentación del patrimonio II
Modelos, diseños y dispositivos para la organización de cursos, seminarios y conferencias. Planes de ordenación de bienes patrimoniales. Proyectos de dinamización turística y cultural. Iconografía didáctica comprensiva. Modelos de representación del territorio para la gestión cultural. Diseño de materiales didácticos sobre diversos soportes para prácticas turísticas culturales.
Marketing de servicios turísticos Marketing de Productos y Marketing de Servicios. El Plan de marketing como instrumento de Gestión. Productos Tangibles e Intangibles. Diferenciación y posicionamiento de la oferta de mercado. Comportamiento del Consumidor. Diseño de estrategias para líderes de mercado. Retadores. Seguidores. Especialistas. Nichos. Administración para servicios. Estrategias y programas para fijar precios. Selección y administración de los canales de distribución. Pronósticos de ventas, distribución de la fuerza de ventas, control y supervisión. Estrategias de comunicación y medios de promoción. Programas eficaces de publicidad. Evaluación del desempeño del programa de comercialización. Marketing para momentos de crisis y recesión. Diseño y control de planes de “fidelización de clientes”. Análisis multivariado aplicado al Turismo.
Legislación
El Derecho. Contenido y Conceptos. Concepto de obligación. Contratos. La Empresa Comercial. Naturaleza jurídica. El Empresario. Unidad Económica y Administrativa. Sucursal, filial, agencia, Establecimiento Comercial. La Sociedad Comercial: Tipos de sociedad. Constitución, transformación, fusión, disolución y liquidación. Fiscalización: Personas jurídicas. Inspección. Legislación turística nacional, provincial y municipal. Contratos de viaje. Convención de Bruselas 1970. Legislación del Transporte. El turista y la legislación. Entrada y salida de turistas. Pasajeros en tránsito y en prosecución del viaje. Circulación fronteriza. Régimen de los Recursos Turísticos: Protección del patrimonio natural y cultural. Normas nacionales e internacionales para la conservación y restauración del patrimonio natural histórico-arquitectónico.
Dirección estratégica
Estudio de la teoría y experiencia de la dirección estratégica. Naturaleza y complejidad del trabajo directivo. Desarrollo de destrezas, aptitudes y actitudes del liderazgo para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. Programación del trabajo directivo y planificación. Casos de “management” competitivo. Acción estratégica. Informática para el seguimiento y control del planeamiento estratégico. Estrategias competitivas nacionales e internacionales en los sectores industriales y de servicio. Estrategias en el sector turismo.
Metodología de la investigación
La complejidad del campo de investigación. Paradigmas de investigación y su relación con las estrategias metodológicas. Diseños de combinación de metodologías. La triangulación metodológica. La construcción del objeto de estudio. Problemas e hipótesis. Los objetivos y los tipos de diseños: exploratorios, descriptivos , explicativos. Técnicas e instrumentos de obtención de la información. La unidad de análisis. Universo y muestra. Estudios de casos. Estudios sincrónicos y diacrónicos. Análisis e interpretación de los resultados en función de los problemas, objetivos e hipótesis. Análisis univariado, bivariado y multivariado. Nociones de estadística.
Prácticas profesionales I
Diseño, organización, gestión, comunicación y guía de emprendimientos en turismo. Detección y explotación de rutas turísticas que faciliten la reactivación de la riqueza patrimonial. Análisis de zonas para encontrar los recursos turísticos necesarios para su promoción y equilibrado desarrollo. Manejo de diferentes modelos de dispositivos para la presentación del patrimonio. Prácticas de diseño, organización y coordinación.
Seminarios optativos I. II, III, IV, V
Los contenidos a desarrollar se corresponderán, con desarrollos de investigación en un área determinada con relación al turismo, desarrollos teóricos específicos con relación a la necesidad de profundizar otras unidades curriculares, prácticas complementarias, pasantías o contenidos del campo de las Humanidades, las Ciencias Económicas y el Turismo en su conjunto, como por ejemplo:
Políticas Turísticas
Estructuración de Flujos de Información Turística en el ámbito local, regional y nacional. Planificación aplicada. Corredores Turísticos. Nodos Urbanos. Gestión del Patrimonio natural, monumental, cultural. Gestión de actividades: deportivas, religiosas, ferias y congresos. Análisis de las políticas turísticas de la Argentina. Fomento y control del turismo. Organizaciones del turismo: Secretaría de Turismo, Direcciones de Turismo Provinciales y Municipales. OMT y CAT: organismos que la conforman. Desafíos de la formación y capacitación en el turismo. Relaciones entre el turismo y el transporte: en el desarrollo regional. Relación entre el turismo, la economía y las instituciones.
Turismo y folclore
Concepto de folclore. Antecedentes del término. El debate sobre lo folclórico. El hecho folclórico, el folclore de proyección y el folclore de transplante: características. Tradiciones populares. Fábulas, leyendas, mitos, proverbios, creencias, supersticiones. Usos y costumbres El folclore musical argentino. Regiones, especies musicales, instrumentos, danzas y canciones. Aspectos del contexto y su influencia en las prácticas folclóricas. Folclore y sabores. Folclore y olores. Audición, apreciación, producción y análisis. Museos folclóricos. Las prácticas turísticas y el contacto con las prácticas folclóricas.
Congresos y convenciones
Congresos, ferias, exposiciones y conferencias. Importancias de los congresos y convenciones para la actividad turística. Características básicas de la estructura edilicia, espacios, difusión y políticas de venta. Distintos formatos aplicados a las conferencias: paneles, mesas redondas, simposios. Stands y exposiciones. Actividades pre-congreso: presupuestos, estructura organizativa, preparación de salones, cronogramas de tareas, fechas límite. Desarrollo del congreso. Servicios complementarios. Tareas post-congreso
Prácticas profesionales II
Realización de proyectos que contribuyan al desarrollo de las comunidades y que acerquen el patrimonio cultural a los ciudadanos. Elaboración, construcción y selección de materiales didácticos específicos para la presentación del patrimonio. Desarrollo de estrategias de intervención en prácticas sociales de turismo. Desarrollo de estrategias para interactuar con equipos interdisciplinarios de distintos ámbitos institucionales relacionados con la educación, la cultura, la salud, el trabajo, la economía, etc. Prácticas de diseño, organización y coordinación.