 |
 |
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Ciclo de Complementación)
Objetivo General El objetivo general de carrera es formar profesionales de la
rehabilitación con un nivel científico y valores éticos que les permitan
dedicarse a la promoción y asistencia de la salud mediante la prevención
terapéutica, la recuperación, la reeducación y la rehabilitación
psico-somato-sensorial. Los objetivos específicos son:
1. Formar al profesional para
el desempeño de su rol específico dentro del equipo de salud a nivel
hospitalario local, provincial y nacional. 2. Formar para el desempeño
de sus actividades de planeamiento y supervisión en el área de la
kinesiología y fisiatría dentro del equipo de salud. 3. Desarrollar
competencias para poner en marcha programas de promoción y prevención con
el objetivo de seleccionar estrategias, técnicas individuales o grupales
en el equipo de salud. 4. Formar profesionales capaces de realizar un
diagnóstico fisio-kinésico mediante evaluación y valoración del paciente
para su consecuente tratamiento. 5. Brindar nociones y habilidades que
posibiliten el desarrollo de la investigación y la docencia en su área
específica. 6. Brindar conocimientos científico-técnicos que permitan
el desarrollo de nuevos métodos, técnicos y equipos dentro del campo de la
kinesiología y fisiatría. 7. Desarrollar las responsabilidades éticas
de su profesión en su relación con el paciente, la familia y el equipo de
salud. |
DuraciónLa duración total del curso será de un año lectivo dividido en dos cuatrimestres.
El curso será dictado los días SABADO, en horario de 8 a 20 horas, cumplimentando la correspondiente carga horaria. |
Condiciones de AdmisiónPara cursar la carrera, los postulantes deberán acreditar título de grado universitario, a saber : KINESIÓLOGO U.B.A , KINESIÓLOGO U.N.N.E , FISIOTERAPEUTA U.N.CÓRDOBA , TERAPISTA FÍSICO USAL .
Otros títulos que , previo cotejo del plan de estudios y sus contenidos, puedan ser considerados como similares y equivalentes a los habilitados.
Se admitirán postulantes de Países Latinoamericanos que acrediten título equivalente en el país de origen.
Para Inscribirse:
1 . SOLICITUD de INSCRIPCIÓN
2 . DATOS PERSONALES COMPLETOS
3 . FOTOCOPIAS AUTENTICADAS :
3 . 1 . TITULOS PROFESIONALES TERCIARIOS y UNIVERSITARIOS
3 . 2 . CERTIFICADOS ANALÍTICOS ( Histórico ) correspondientes
3 . 3 . DOCUMENTOS DE IDENTIDAD - D.N.I. / L.C. / L.E. / C.I. / PASAPORTE
3 . 4 . ACTA ( Partida ) de NACIMIENTO
4 . FOTOS CARNET ( 3 ) Actualizadas ( 4 x 4 )
5 . Toda otra documentación considerada necesaria por la Secretaría General de Alumnos
de la U.N.S.A.M.
|
TítuloSe otorgará el título de "Licenciado en Kinesiología y
Fisiatría". |
ModalidadPresencial |
Perfil Académico del Egresado El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría poseerá el siguiente
perfil:
Poseerá conocimientos de:
- Las disciplinas médicas
básicas aplicadas a la especialidad profesional tales como: anatomía,
biofísica, biología celular, histología, embriología, fisiología,
genética, semiopatología y farmacología. - Los saberes profesionales
de la especialidad tales como: kinesiologías generales y aplicadas,
kinefisiatrías, ortesis y prótesis, kinefilaxia. - Las diversas
técnicas kinésicas y sus avances correspondientes, así como las
principales formas de evaluaciones kinefisiátricas. - Clínica
kinefisiátrica. - Disciplinas que permitan comprender aspectos
psíquicos de la especialidad tales como: psicología médica, salud mental,
psicomotricidad y neurodesarrollo. - Aspectos éticos y legales de la
propia profesión. - Los fundamentos de la ciencia y de la metodología
de la investigación científica. - Principios, métodos y normas de la
administración y organización de servicios de salud, de diverso nivel de
complejidad, dedicadas a la kinesiología y fisiatría.
Adquirirá
habilidades y capacidades para:
- Realizar diagnóstico
fisiokinésico mediante evaluación y valoración del paciente para su
consecuente tratamiento. - Desarrollar investigaciones en las áreas
comprendidas por la kinesiología y la fisiatría. - Establecer y
aplicar normas específicas de prevención, terapéutica, recuperación y
rehabilitación, en los campos de la salud, la educación y el deporte.
- Colaborar en la planificación y organización de servicios de salud
dedicados a la propia especialidad. - Participar desde su competencia
profesional en equipos de salud y rehabilitación física de carácter
interdisciplinarios.
Alcances / Incumbencias:
Se
solicitan los alcances del título de "Licenciado en Kinesiología y
Fisioterapia" de la Resolución Ministerial Nº 735/97, los cuales son los
siguientes:
- Realizar estudios e investigaciones en las áreas que
comprende la Kinesiología. - Integrar equipos de salud, destinados a
la elaboración de programas de rehabilitación de la capacidad física de
las personas. - Participar en la planificación y organización de
servicios de salud y/o instituciones asistenciales, oficiales o privadas,
dedicadas a la kinesiología y a la terapia física. - Realizar tareas
vinculadas a la fisioterapia y kinefilaxia. |
Metodología de EvaluacíonPara mantener la regularidad en el curso se tendrá que cumplimentar un 75 % de asistencia en cada una de las asignaturas , deberá presentar una monografía por materia y un examen final u otro tipo de evaluación que a juicio del docente a cargo , se adapte al contenido de su asignatura y sean previamente aprobados por el Comité Académico . |
InformesSecretaría Administrativa
Secretaria María del Carmen Ferrari
mferrari@unsam.edu.ar
Coordinadora Lic. Mirtha Carestía
mirthacarestia@hotmail.com
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hs.
Dragones 2201 – Pabellón D –
(1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/fax 4576-0450/0451/0455 internos. 19 y 22 |
Dedicación HorariaLa duración total del curso será de un año lectivo dividido en dos cuatrimestres.
El curso será dictado los días SABADO, en horario de 8 a 20 horas, cumplimentando la correspondiente carga horaria. |
|
|
|
|
|