PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
Grandes teorías sobre el desarrollo humano: sus bases teóricas y fundamentación.
Fundamentos neurobiológicos de la maduración y el desarrollo. Desarrollo psicomotor, sensomotor, psicoafectivo, cognición y lenguaje.
Aportes de la teoría dinámica psicoanalítica. Constitución del aparato psíquico. Fases de la evolución de la libido. Complejo de Edipo. Constitución del Super-Yo. La familia como mediadora entre la naturaleza y la cultura y entre el individuo y la sociedad.
Aportes de las teorías interaccionista y socio-histórica.
Instrumentos diagnósticos y evaluación: observación. Tests y escalas de pesquisa.
Vínculo temprano. Su clasificación diagnóstica. Actividad lúdica y tipos de juego.
Problemas de la infancia y la niñez en la Argentina. Desnutrición infantil. privación afectiva. Carencia cultural. Maltrato físico, abuso sexual, abandono.
ANALISIS DE CASOS I (Lenguaje)
El análisis de casos se centrará en los siguientes y procedimientos:
Estudios alrededor de casos típicos y atípicos. Contrastación con distintas fuentes de conocimiento. La casuística como instrumento para la preparación en el ejercicio del rol profesional. Pasaje de marcos conceptuales teóricos y construcción de habilidades para resolver situaciones problemáticas del campo profesional. Desarrollo de estrategias de acción. Reflexión acerca del análisis de casos como herramienta profesional y como elemento interviniente en la constitución de la teoría y la práctica psicopedagógica. Definición de las estrategias de asesoramiento curricular en casos de intervención curricular.
El análisis de casos incluirá los siguientes contenidos:
El lenguaje: la función semiótica.
El desarrollo del lenguaje: principales fases.
Léxico y cultura.
Alteraciones en la comunicación. Expresión oral. Calidad del habla. Producción articulatoria.
Aspectos vinculados a la evaluación del lenguaje.
PSICOPEDAGOGIA INSTITUCIONAL
Concepto de institución. El conocimiento de las instituciones. Categorías vinculadas: estilo, funcionamiento y dinámica institucional. Tipos de cultura institucional. Instituido e instituyente. Poder y autoridad.
El análisis institucional. La intervención institucional. Las instituciones en situaciones críticas. Abordaje de conflictos institucionales.
El psicopedagogo y la intervención institucional: identificación del problema, diseño de estrategias de intervención, desarrollo de un plan.
El psicopedagogo y las instituciones en las que desempeña su rol: EGB, Escuela Especial, Hospitales, Servicios de salud, Geriátricos, Organizaciones públicas y privadas.
Las prestaciones sociales: el caso de las obras sociales en Argentina.
NEUROCIENCIAS APLICADAS AL APRENDIZAJE
Las neurociencias aplicadas al aprendizaje como disciplina de abordaje al estudio de los procesos asociativos en organismos diferentes.
Las neurociencias aplicadas al aprendizaje en contextos escolares. Factores del desarrollo, de la capacidad funcional en diversos niveles: Socio-cognitivo-emocional.
Neurociencias en la educación. Fenómenos cerebrales asociados al ritmo del desarrollo cerebral con su equivalencia en la adecuación curricular.
PSICOLOGÍA GENETICA
Problemática, objeto y métodos de la Psicología Genética. Conceptos fundamentales que constituyen el núcleo de la disciplina.
La acción como constitutiva del conocimiento.
La construcción de la inteligencia: los esquemas de acción y su coordinación.
Las invariantes funcionales: adaptación (asimilación/acomodación) y organización.
Los mecanismos de internalización y externalización del conocimiento en las teorías de Piaget y Vygotsky.
Las relaciones entre el método clínico y la zona de desarrollo próximo desde un enfoque constructivista.
La formación de los conocimientos lógico-matemáticos y físico-experimentales.
Constitución de nociones de diferentes dominios: matemáticas, físicas, linguísticas y sociales
PSICOLOGIA COGNITIVA
Disciplinas y teorías que fundamentan a la Psicología Cognitiva
Funcionamiento de la mente humana. Sus metáforas. Codificación; retención, operación con símbolos y representaciones internas.
Procesamiento de la información. Tipos de memoria.
El proceso del pensamiento: creatividad; metacognición; resolución de problemas.
Inteligencias múltiples.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
La complejidad del campo de investigación en psicopedagogía. Paradigmas de investigación y su relación con las estrategias metodológicas. Diseños de combinación de metodologías.
La construcción del objeto de estudio. Problemas e hipótesis. Los objetivos y los tipos de diseños: exploratorios, descriptivos , explicativos.
Técnicas e instrumentos de obtención de la información. La unidad de análisis. Universo y muestra. Estudios de casos. Estudios sincrónicos y diacrónicos.
Análisis e interpretación de los resultados en función de los problemas, objetivos e hipótesis.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
La investigación cualitativa: el proceso de investigación , el diseño, su lógica y propósitos.
Investigación etnográfica. Investigación diagnóstica. Investigación evaluativa. Investigación participativa. Investigación acción.
El informe de investigación.
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación y para la elaboración y redacción de tesinas.
Diseños de investigación específicos.
SEMINARIO DE LA ORIENTACION I
Los contenidos a desarrollar se corresponderán, con desarrollos de investigación y/o desarrollos teóricos con relación a la necesidad de profundizar contenidos específicos de la orientación por la que se ha optado.
SEMINARIO DE LA ORIENTACION II
Los contenidos a desarrollar se corresponderán, con desarrollos de investigación y/o desarrollos teóricos con relación a la necesidad de profundizar contenidos específicos de la orientación por la que se ha optado.
TRABAJOS DE CAMPO III
Los trabajos de campo se centrarán en los siguientes procedimientos:
Intervenciones acotadas en contextos institucionales o comunitarios en áreas de trabajo relacionadas con la orientación por la que se ha optado.
Relevamiento de investigaciones en áreas de trabajo relacionadas con la orientación por la que se ha optado.
Relevamiento de información diversa a través de herramientas informáticas en áreas de trabajo relacionadas con la orientación por la que se ha optado.
Utilización de soportes informáticos para los profesionales de la psicopedagogía en áreas de trabajo relacionadas con la orientación por la que se ha optado.
SEMINARIO DE TESINA
El proyecto de investigación.
Dimensión epistemológica de la investigación: problema, objeto y objetivos de investigación. Marco teórico.
Dimensión de las estrategias de investigación: Estrategia general de la investigación. Selección de casos. Procesos teoría/campo. Rol del investigador.
Dimensión de las técnicas: técnicas de obtención de información, técnicas de análisis de la información.
La escritura de científica. Pautas para la redacción y presentación de la Tesina.
SEMINARIO DE LA ORIENTACION III
Los contenidos a desarrollar se corresponderán, con desarrollos de investigación y/o desarrollos teóricos con relación a la necesidad de profundizar contenidos específicos de la orientación por la que se ha optado.
SEMINARIO DE LA ORIENTACION IV
Los contenidos a desarrollar se corresponderán, con desarrollos de investigación y/o desarrollos teóricos con relación a la necesidad de profundizar contenidos específicos de la orientación por la que se ha optado.
PRÁCTICAS PROFESIONALES III
Observación y registro de las prácticas de los profesionales de la psicopedagogía, con identificación de los enfoques conceptuales y metodológicos de trabajo en el ámbito de trabajo propio de la orientación por la que se ha optado .
El psicopedagogo y la intervención en al campo de la orientación por la que se ha optado .
Desarrollo de prácticas en el ámbito de la orientación por la que se ha optado a lo largo del cuatrimestre.
TESINA DE GRADO