PRIMER AÑO
- Transporte I
Concepto de transporte, desarrollo y evolución. Tendencias del sector transporte.
Redes de transporte.
Intermodalidad: concepto y funciones.
Función económica y social del transporte.
Producción de servicios de transporte y su infraestructura.
Evolución, presente y desarrollo del sistema ferroviario en Argentina.
Participación del ferrocarril en el sector transporte.
Sistemas ferroviarios de cargas y pasajeros. Tecnologías y tendencias
- Estado y Sociedad en Argentina
Conformación de la Argentina moderna hacia fines de siglo XIX: organización del Estado nacional, la construcción de los FF.CC. y la integración agroexportadora al mercado mundial.
Modelo de industrialización por sustitución de importaciones, surgimiento del peronismo. Nacionalización de los Ferrocarriles. Contexto político que condujo a la nacionalización.
Regímenes autoritarios en la Argentina: inestabilidad política, gobiernos militares y sociedad civil. La última dictadura militar 1976-1983: terrorismo de Estado y extranjerización de la economía. Declinación de Ferrocarriles Argentinos, intentos fallidos de privatización.
Recuperación de la democracia en Argentina. Problemáticas sociales, políticas y económicas de la transición democrática.
La Argentina neoliberal. El impacto de las reformas estructurales: desindustrialización y reprimarización de la economía. Proceso de privatizaciones en el sector ferroviario. Ley de Reforma del Estado. Privatizaciones y concesiones ferroviarias.
- Matemática
Geometría, trigonometría.
Funciones de una y dos variables. Límites y continuidad.
Derivadas de funciones de una variable.
Vectores: producto escalar, producto vectorial, producto mixto.
Álgebra matricial, sistemas de “m” ecuaciones lineales con “n” incógnitas.
Integrales de funciones de una variable.
Aplicaciones de la integral.
Utilización de programas educativos matemáticos: GeoGebra, Máxima, Mathematica, Maple, Derive.
- Introducción a la Tecnología Ferroviaria
Concepto de ciencia, técnica y tecnología. Concepto de innovación tecnológica. Innovación radical e incremental.
Modos de transportes guiados. Concepto de guiado. Formas y fuentes de energía.
El ferrocarril como sistema. El ferrocarril como medio de transporte. Áreas del Ferrocarril. Material rodante. Infraestructura. Operaciones. Aplicaciones tecnológicas ferroviarias.
Material rodante. Material tractivo y remolcado. Locomotoras. Coches. Vagones. Evolución tecnológica del material rodante.
Medios de guía. Vía. Evolución de la infraestructura de vía. Señalamiento y control. La energía eléctrica en el sistema ferroviario. Formas de producción de energía eléctrica
- Principios de Economía y Administración
Concepto de economía. Variables micro y macroeconómicas. Bienes y servicios, clasificación de bienes.
Concepto de Mercado. Tipos de mercado. Oferta y Demanda, factores que las afectan. Elasticidad de la Demanda, medición, tipos.
Teoría de la Producción. Función de producción. Ingresos y beneficios. Maximización del beneficio, condición de equilibrio.
Producto e ingreso nacional, concepto de producto. Los sectores de la economía y su participación en el cálculo del producto.
Comercio internacional, factores explicativos. Las ventajas comparativas.
Administración, características. El desempeño administrativo, concepto de eficacia, eficiencia y productividad. Funciones de la administración, planeamiento y organización. Pasos de la planificación. Tipos de planes. Planes estratégicos y operacionales, programas, proyectos, presupuestos y políticas. Toma de decisiones. Tipos de decisiones, programadas y no programadas. Control de Inventarios. Organización, concepto.
- Informática
Utilización del programa Excel, manejo de hojas de cálculo, manejo de tabla de datos, funciones básicas lógicas, manejo de funciones para calcular.
Manejo del Programa de diseño asistido por computadora AUTOCAD, con aplicaciones para representar planos en 2 dimensiones.
- Administración de Servicios Urbanos de Pasajeros
El ferrocarril de pasajeros urbano. Subterráneos y tranvías.
Estaciones ferroviarias de subterráneos y tranvías. Características.
Diseño de horarios y configuración de los servicios.
Programación de la oferta, picos y valles de demanda.
Asimetrías de la demanda.
Adaptación de la oferta a la estacionalidad.
Marcha tipo. Espaciamiento de trenes.
Programación de trenes.
Indicadores de calidad de servicios.
Gestión de incidentes.
Mantenimiento del parque rodante e instalaciones.
Control de servicios y operaciones.
Vinculación entre servicios.
SEGUNDO AÑO
- Infraestructura Ferroviaria I
Guiado y Elementos constitutivos de las vías férreas.
Trazados. Planimetría y perfil longitudinal. Trocha. Secciones Transversales. Gálibo. Vía de Riel Largo Soldado.
Curvas Horizontales Ferroviarias. Cálculo de los parámetros de diseño y representación en planta.
Curvas Horizontales Ferroviarias. Cálculo de peraltes e introducción de curvas de transición. Sobreanchos de trocha.
Mantenimiento de vías
- Legislación
Ética y Moral. Principios éticos y valores. Responsabilidad moral.
Normas: norma moral, norma jurídica, norma social.
Ética profesional. Responsabilidad del técnico: contractual, administrativa, penal, procesal, laboral.
El transporte como servicio público.
Ley de ferrocarril. Marco legal y disposiciones. Autoridad de aplicación.
Concesiones. Regulación: objeto e instrumentos.
Tarifas e impuestos. Subsidios: justificación. Distintos tipos.
Contratos y documentación del transporte nacional e internacional.
Legislación Laboral. Convenios colectivos de trabajo.
- Transporte II
Bases para la interpretación territorial del transporte.
Transporte y teorías de la localización.
Distribución espacial de la producción y el consumo.
Configuración territorial de las redes de transporte.
Movilidad urbana y transporte interurbano.
Oferta e interacción modal.
Modelos de transporte.
Evaluación de proyectos de transporte.
Transporte y cambio climático.
- Administración de Servicios de Cargas
Servicios de carga. Actores. Análisis de la carga transportada.
Conformación de trenes. Vagones y locomotoras. Rutas y horarios.
Intermodalidad. Rol de ferrocarril en el proceso logístico.
Tarifas en el transporte ferroviario de cargas.
Visón comercial. Identificación de clientes.
Operación de trenes de carga: Planteo general.
Ciclo de rotación: rotación de locomotoras y de vagones. Dimensionamiento del parque. Parque total. Parque dinámico. Coeficiente de inactividad. Clasificación de los trenes. Sistemas de formación de trenes.
Tráfico masivo y difuso. Control y distribución de vagones.
Playas de clasificación.
Diagramación de personal de trenes y de tierra.
- Finanzas
Operaciones financieras: Interés. Tasas. Capitalización y actualización.
Análisis económico - financiero, instrumentos para el financiamiento y herramientas financieras para la toma de decisiones en empresas de transporte.
Evaluación de proyectos de transporte.
Evaluación de proyectos ferroviarios.
Programación de las inversiones. Beneficios indirectos.
Financiamiento de proyectos ferroviarios. Intervención pública y privada.
- Marketing
Investigación de mercados y productos. Escalas de medición, muestreo y encuestas. Marca e imagen de la empresa ferroviaria y de transporte. El análisis FODA y la formulación de sus estrategias. Estrategias de comercialización y manejo de reclamos en el transporte. Evaluación de parámetros de servicio y el cliente encubierto. Variables controlables y no controlables del marketing. Fases del servicio y compatibilización con el servicio ferroviario. Plan de marketing.
- Administración de Servicios Interurbanos de Pasajeros
Transporte ferroviario de pasajeros de larga distancia. Tipos de demanda.
Corredores rentables y corredores de fomento. Visión comercial. Identificación de clientes.
Material rodante. Tipos y particularidades. Conformación de trenes.
Horarios. Velocidad. Cálculo de tiempo de recorrido.
Circulación de trenes entre estaciones. Sistemas de bloqueo.
Estaciones de Pasajeros terminales e intermedias.
Diagrama de ocupación de plataformas.
Dimensionamiento del parque.
Servicios en tierra y a bordo y servicios de distribución.
- Gestión de Recursos Humanos
Modelos del comportamiento humano. Enfoques, evolución.
Los recursos humanos: su tratamiento.
Selección y contratación. Instrucción y formación en la actividad ferroviaria.
Estilos de conducción y dirección.
Conducción de equipos de trabajo. Estrategias y proceso de formación continua. Análisis de los convenios colectivos.
Evaluación del desempeño.
TERCER AÑO
- Política Pública y regulación del Transporte
La Política Pública como factor de acompañamiento y desarrollo del sector transporte en Argentina.
Empresas operadoras de sistemas de transporte. Su evolución en el tiempo.
Las cuestión regulatoria en el sector transporte. Participación pública, privada y/o mixta en los distintos modos.
Organismos de política y organismos de control del sector transporte en Argentina. Cuestiones jurisdiccionales. (Nación, Provincias, Municipios).
Experiencias regionales e internacionales recientes en materia regulatoria para distintos servicios públicos: Transporte, Energía, Agua y Saneamiento, etc.
- Señalamiento, Telecomunicaciones y Control
Concepto de sistemas de control.
Señalamiento Ferroviario. Objetivo, normativa y reglamentación.
Sistemas de Bloqueo. Aparatos de bloque en vía sencilla y vía doble. Bloqueo automático en vía sencilla y vía doble.
Señales, cambios y dispositivos de detección.
Pasos a nivel. Operación manual. Accionamientos electromecánicos. SETOP 7/81.
Control de tráfico centralizado (CTC). Protección automática de trenes (ATP). Operación automática de trenes (ATO)
Sistemas de comunicaciones.
Teoría de mantenimiento. Mantenimiento total de producción (TPM)
Criterios de diseño. Clasificación de materiales. Nomenclador único de materiales. Gestión de compras.
- Higiene y Seguridad en el Trabajo
Aspectos Normativos y Legales.
Legislación aplicable. Seguridad, Elementos de Protección.
El ambiente Laboral. Planes de contingencia y acciones ante emergencias. Acción preventiva.
Seguridad para el Manejo de Sustancias Peligrosas. Definiciones. Clasificación según las Organizaciones. Rotulado. Categorías de Materias y Productos. Incompatibilidades entre productos.
- Desarrollo y Cambio Organizacional
Conceptos y clasificación de las organizaciones.
La organización como sistema, el proceso organizacional.
El poder de las organizaciones.
Aspectos de la estructura, departamentalización, centralización y descentralización.
Cambio organizacional: concepto y distintos tipos de cambio.
Desarrollo organizacional y formas de abordar el cambio.
Tratamiento del cambio, metodología y estrategias, el cambio en los niveles de la organización.
Modelos empresarios. La organización integrada. Concepto del negocio ferroviario.
La organización de la empresa ferroviaria, funciones, producción, comercialización, administración.
Nuevos modelos de organización ferroviaria en America Latina y el mundo.
- Gestión de Calidad y Medio Ambiente
Organización del sistema de Gestión de la Calidad. Antecedentes de las Normas de Calidad.
Requerimiento del Sistema de Calidad.
Legislación Ambiental.
Identificación de Residuos Peligrosos. Criterios de diseño de plantas de almacenaje.
Sistemas de gestión de calidad integrales. Normas ISO. Sistema de normas ferroviarias IRAM, NEFA.
Medio ambiente como sistema. Contaminantes. Sistemas de gestión ambiental. Normas ISO 14000. Normas EMAS.
Aspectos tecnológicos. Evaluación ambiental. Auditorias.
- Intermodalidad y Operación
Definiciones: transporte intermodal, multimodal y combinado.
Ventajas de la combinación de modos: la consolidación y la modificación en el diseño de las redes.
Integración en el transporte urbano.
Desempeño de los modos en el transporte público de pasajeros.
Combinación modal en la logística de cargas.
Revolución del contenedor.
Integración entre el transporte terrestre y el marítimo y aéreo.
Integración entre modos terrestres.
Intermodalidad y globalización de las cadenas logísticas.
- Costos y Tarifas
Clasificación de costos.
Proceso productivo y costos.
Método para el cálculo de costos.
Proceso de acumulación de costos.
Costos de las actividades de servicios – ferroviarios.
Costos ferroviarios, su clasificación: fijos y variables, costos directos e indirectos.
Régimen tarifario. Sistemas de tarifas.
Tarifas y costos, tarifas tradicionales, tarifas especiales.
Sistemas modernos de tarificación.
Contratos de transporte de largo plazo.
- Espacio de Trabajo Profesional
El Espacio de Trabajo Profesional, está pensado como el espacio real y simbólico en donde el estudiante articule los conceptos aprendidos que le permita construir saberes profesionales en el ámbito ferroviario. Para algunos estudiantes estos espacios laborales resultan desconocidos, y para otros, aunque conocido, les servirá como espacio de reflexión y puesta en práctica de nuevos saberes en la perspectiva de mejorar su formación. Para este último caso la práctica se configura como eje articulador de saberes de su propia experiencia laboral, los contenidos universitarios y los avances de las disciplinas afines al transporte en general y en particular al ferroviario. Este reconocimiento de los saberes experienciales, podrían quedar comprendidos en las siguientes modalidades y acciones:
Modalidades:
- Trabajos de campo
- Pasantias Profesionales
- Voluntariado
- Experiencias de intercambio estudiantil
Acciones:
- Selección del área de desarrollo. Elaboración de diagnóstico.
- Técnicas de recolección de datos y de procesamiento de la información.
- Plan de trabajo y viabilidad del proyecto.
- Elaboración de metodologías de análisis y de actividades supervisadas
- Evaluación de resultados obtenidos.
- Memoria descriptiva. Informe final.
- Plan de mejoras.