INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATEMÁTICO
Carga horaria semanal: 8 horas teórico-prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas.
Números reales. Propiedades. Intervalos en R. Módulo.
Concepto de función. Dominio. Gráficas. Inyectividad y suryectividad. Función inversa. Funciones polinomiales, racionales, exponenciales y logaritmicas. Sucesiones. Monotonía. Acotación. Límites de sucesiones. Límites de funciones y Continuidad. Discontinuidades: Clasificación. Cálculo diferencial. Reglas de derivación. Fórmula de Taylor. Aplicaciones de las derivadas. Funciones. Intervalos de monotonía. Extremos locales. Extremos absolutos. Concavidad. Puntos de inflexión. Análisis de funciones. Gráficas aproximadas.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y SOCIEDAD
Carga horaria semanal: 4 hs. semanales
Carga horaria cuatrimestral: 64 hs.
Los debates contemporáneos. La democracia y sus instituciones. Los discursos económicos. Discursos epistemológicos. Revoluciones científicas. Filosofía de las ciencias y filosofía de las tecnologías El mundo del trabajo. La salud y el ambiente. Acciones y organizaciones para la protección ambiental. Sistema global terrestre. Los ecosistemas. Principales problemas ambientales (naturales y sociales). Cuestiones éticas vinculadas con el cuidado del ambiente. Biodiversidad y recursos naturales. Implicaciones éticas de la ciencia y la tecnología. Energía. Recursos naturales. Uso racional de la energía. Impacto social del uso racional de la energía. Salud. Tecnologías asociadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Biotecnología. Fronteras éticas. Producción de medicamentos y alimentos. Biotecnología y medio ambiente. Telecomunicaciones. Información y Comunicación.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
Carga horaria semanal: 4 hs teórico-prácticas
Carga horaria cuatrimestral: 64 hs.
Sistemas de Numeración. Algebra de Conmutación, Variables y Funciones Lógicas. La computadora. Modelo de operación. Una computadora personal. Diagramación estructurada
QUÍMICA GENERAL
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas.
Sistemas materiales. Estructura atómico molecular. Clasificación de los elementos. Uniones químicas. Gases, sólidos y líquidos. Soluciones. Termodinámica y cinética química.
CÁLCULO I
Carga horaria semanal: 6 horas teórico-prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas.
Integral. Primitivas. Fórmula de Barrow. Cálculo integral y sus aplicaciones. Series numéricas. Criterios de convergencia para series positivas y alternadas. Integrales impropias. Series funcionales y de potencias. Convergencia puntual y uniforme. Radio de convergencia. Series de Taylor. Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias. Métodos elementales de integración. Ecuaciones con variables separables y lineales de primer orden.
ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA I
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas.
El cuerpo de los números complejos. Polinomios. Geometría en el plano y el espacio. Vectores. Producto escalar. Magnitud, distancia y ángulo. Rectas y planos. Paralelismo y perpendicularidad. Matrices. Operaciones aritméticas matriciales. Transposición. Matriz inversa. Sistemas de ecuaciones lineales. Eliminación gaussiana. Determinantes. Espacios vectoriales R^n . Sub-espacios. Generadores. Independencia lineal. Bases y dimensión. Intersección, suma y suma directa de sub-espacios.
FÍSICA I
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:128 horas.
Medición, errores, sistemas de unidades. Cinemática. Masa inercial. Cantidad de movimiento y fuerza. Impulso y trabajo. Energía. Oscilaciones. Momento angular. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido. Equilibrio y elasticidad. Mecánica de fluidos.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas.
Representación de cuerpos. Proyecciones, vistas, cortes, cotas. Planos, croquis. Normas de dibujo técnico. Dibujo asistido por computadora.
CÁLCULO II
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas.
Funciones vectoriales reales. Límites y continuidad. Cálculo diferencial vectorial. Regla de la cadena. Funciones implícitas. Curvas y superficies parametrizadas. Fórmula de Taylor vectorial. Plano tangente. Problemas de máximos y mínimos. Multiplicadores de Lagrange. Campos escalares y vectoriales. Potencial. Campo tangente y normal. Formas diferenciales exactas. Análisis geométrico de ecuaciones diferenciales. Cambio de coordenadas . Coordenadas polares, esféricas y cilíndricas. Integrales múltiples. Integrales paramétricas, curvilíneas y de superficie. Aplicaciones geométricas. Operadores gradiente, divergencia, rotor y laplaciano. Teoremas integrales. Fórmula de Green. Teoremas de Stockes y de la divergencia.
ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA II
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas.
Espacios vectoriales generales. Transformaciones lineales. Producto interno. Ortogonalidad. Bases. Matrices asociadas a una transformación lineal. Autovalores y autovectores. Diagonalización de matrices. Forma canónica de Jordan. Formas cuadráticas. Cónicas y cuádricas.
INFORMÁTICA
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas.
Informática y Computación. Conceptos. Datos y procesamiento. Hardware y Software. El procesador, la unidad de control y la unidad aritmética lógica. Memorias RAM y ROM, tipos y funciones. Periféricos. Tipos de datos. Sistema decimal. Sistema binario. Representación hexadecimal. Conversiones. Algoritmos y programas. Descripción en pseudolenguaje. Lenguaje de alto nivel. Lenguaje C. El entorno de la programación. Edición del programa. Compilador. Compilación y ejecución. Control de flujo del programa. Implementación de algoritmos en lenguaje C. Funciones. Definición de una función. Variables locales, globales, externas y estáticas; reglas de existencia. Funciones que utilizan vectores. Funciones que usan variables globales
FÍSICA II:
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:128 horas.
Ondas mecánicas y acústica. Optica geométrica y óptica física. Temperatura. Calor y primera ley de la termodinámica. Entropía y segunda ley de la termodinámica. Potenciales termodinámicos. Teoría cinética de los gases.
FÍSICA III
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:128 horas.
Electrostática: carga y campo eléctrico. Ley de Coulomb. Ley de Gauss. Energía potencial eléctrica. Potencial electrostático. Electrostática en medios dieléctricos. Condensadores. Corriente y resistencia eléctricas. Ley de Ohm. Leyes de Kirchoff. Magnetismo: campo magnético. Fuerza de Lorentz. Ley de Biot-Savart. Aplicaciones de la Ley de Ampere. Ley de Faraday. Inducción electromagnética. Energía magnética. Propiedades magnéticas de la materia. Circuitos de corriente alterna. Aplicaciones en motores, generadores y galvanómetros. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético.
CÁLCULO AVANZADO
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas.
Funciones de variable compleja. Funciones analíticas. Condiciones de Cauchy-Riemann. Integración. Primitivas. Teorema de Cauchy- Goursat. Fórmula de Cauchy. Series de potencias complejas. Radio de convergencia. Series de Taylor y de Laurent. Residuos. Transformada de Laplace. Producto de convolución. Ecuaciones diferenciales y ordinarias lineales con coeficientes constantes. Sistemas. Reducción del orden. Aplicación de la Transformada de Laplace a la resolución de problemas de valores iniciales. Transformada de Fourier. Series de Fourier. Convergencia y aproximación de funciones. Espectro de potencias.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:64 horas.
Experimentos aleatorios. Frecuencias relativas. Modelo de Laplace. Probabilidad. Independencia y probabilidad condicional. Teorema de Bayes. Cálculo de probabilidades. Variables aleatorias. Funciones de densidad y de probabilidad. Funciones de distribución. Principales distribuciones discretas y continuas. Variables aleatorias vectoriales. Distribuciones conjuntas y marginales. Momentos de primer y segundo orden. Correlación. Nociones de procesos estocásticos. Función de auto-correlación. Procesos estacionarios. Ruido gaussiano. Nociones de estadística descriptiva y paramétrica. Test de hipótesis.
MÉTODOS NUMÉRICOS
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:64 horas.
Ecuaciones lineales. Métodos de Jacobi y Gauss-Seidel para sistemas de ecuaciones lineales. Métodos de bisección, secante, de punto fijo y de Newton-Raphson para ecuaciones no lineales. Diferencias divididas. Interpolación polinomial y por funciones spline. Ajuste por mínimos cuadrados. Métodos numéricos para integración. Métodos de los trapecios y de Simson. Cuadraturas gaussianas. Métodos para la resolución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias. Método de Euler, Euler mejorado y de Runge–Kutta. Métodos de predicción-corrección. Métodos de diferencias finitas y elementos finitos para ecuaciones diferenciales. Series temporales y elementos de econometría
FÍSICA IV
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:128 horas.
Radiación de cuerpo negro. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Postulados de De Broglie. Modelo atómico. Espectros atómicos y moleculares. Postulados de la Mecánica Cuántica. Función de onda y ecuación de Schrödinger. Problemas unidimensionales. Átomo de hidrógeno. Momento angular intrínseco. Principio de exclusión de Pauli. Introducción a la física del sólido. Estructura cristalina. Electrones en sólidos. Bandas. Conductores, semiconductores y aislantes.
QUÍMICA ORGÁNICA
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas.
Uniones químicas y estructura molecular. Reactividad química y reacciones orgánicas. Alcanos y cicloalcanos. Estereoquímica. Halogenuros de alquilo. Hidrocarburos insaturados. Hidrocarburos aromáticos. Alcoholes, fenoles y éteres. Compuestos carbonílicos. Ácidos carboxílicos y derivados. Compuestos orgánicos nitrogenados. Hidratos de carbono. Compuestos orgánicos varios. Espectroscopia y estructura
MICROECONOMÍA
Carga horaria semanal: 4 horas teórico
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas teórico
Los factores productivos: escasez y frontera de posibilidades de producción. Teoría de la utilidad y la demanda de bienes y servicios. Elasticidad de la demanda: precio, cruzada y renta. Teoría de la producción y los costos: costos totales, medios y marginales. El análisis de corto y de largo plazo. Organización del mercado y asignación de recursos: competencia, monopolio, oligopolio, competencia monopolística. Fallas de mercado e información asimétrica.
ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Carga horaria semanal: 6 horas teórico-prácticas
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas
Estática y Cinemática de las Estructuras. Esfuerzos y Tensión en Estructuras. Tensiones y Deformaciones. Teoría de la Solicitación Axial. Teoría Elemental de la Torsión. Teoría de la Flexión. Pandeo.
TERMODINAMICA Y MECANICA DE LOS FLUIDOS
Carga horaria semanal: 8 horas teórico-prácticas
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas
Propiedades físicas de los fluidos: Densidad. Coeficiente de compresibilidad. Viscosidad. Presión de vapor. Tensión superficial, Capilaridad, Cavitación. Estática de fluidos. Leyes fundamentales de la mecánica de fluidos. Ecuaciones de movimiento: Flujos irrotacionales incompresibles (flujo potencial) , flujo viscoso. Similitud y análisis dimensional. Ecuación de Navier Stokes. Flujos externos. Flujos en conducciones. Bombeo y turbinado.
Calor y trabajo. Primer principio de la termodinámica. Gases ideales y reales. Transformaciones. Segundo principio de la termodinámica. Teorema de Carnot. Teorema de Clausius. Entropía. Exergía. Transferencia de calor. Regla de las fases. Vapores. Ciclos de máquinas térmicas de vapor. Ciclos frigoríficos. Desarrollo de las Máquinas Térmicas. Clasificación. Usos. Ciclos. Ciclos ideales y límites. Motores a chispa. Motores a compresión. Combustibles. Ciclos de vapor. Generadores de vapor. Turbomáquinas. Turbinas de vapor. Compresores. Turbinas de gas. Ciclos Combinados.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE I
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas.
Historia y Energía. Sistemas energéticos. La energía desde una perspectiva ecológica. La energía y el funcionamiento de los ecosistemas. Energía endosomática y exosomática. La gestión de la energía exosomatica por la vida, una visión a diferentes escalas de espacio y de tiempo. El transporte horizontal de los recursos y la segregación entre centros de producción y centros de consumo. El caso de los sistemas humanos..Energía y población. La distribución de la energía a las poblaciones humanas y otros organismos. Energía y perturbación de los ecosistemas, cambios en su dinámica y alteraciones. Impactos de los diferentes tipos de energía en los ecosistemas. Alteraciones globales provocadas en la biosfera, el cambio climático y los retos impuestos a los diferentes ecosistemas de la biosfera. Impactos y mitigación. Sostenibilidad: concepto, estimación de recursos, efectos ambientales y económicos. Revisión de las fuentes de energía primarias actuales y futuras. Revisión del almacenamiento, transmisión y distribución, uso en transporte, industrial, comercial y residencial.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas.
Ecuaciones de Maxwell. Aplicaciones a la generación de ondas electromagnéticas. Aplicaciones a la generación de energía mecánica y eléctrica. Circuitos eléctricos trifásicos. Instalaciones eléctricas. Seguridad. Conducción de la corriente eléctrica en metales, líquidos y gases. Características de los materiales eléctricos. Máquinas eléctricas: motores y generadores. Transformadores eléctricos de potencia. Principio de funcionamiento. Transformador ideal y transformador real. Valores nominales y ensayos. Funcionamiento en carga. Autotransformador Transformador trifásico.
MACROECONOMÍA
Carga horaria semanal: 4 horas teórico
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas teórico
Los agregados macroeconómicos. El Producto Interno Bruto (PIB) y sus componentes: Consumo, Inversión, Gasto Público e Impuestos. Los mercados financieros: Dinero y Bonos. El sector externo: Exportaciones, Importaciones y Movimiento de Capitales. La determinación del equilibrio en una economía abierta. Política económica y ajustes. Inflación. Fluctuaciones de la actividad económica. Crecimiento económico y desarrollo.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE II
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas.
El modelo energético. Recursos energéticos. Geopolítica del petróleo y del gas. Uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica. Cadenas del GN y del GNL. Captura y almacenaje de CO2. Energías renovables. Definición. Tipos: solar térmica y fotovoltaica, biomasa, residuos, hidráulica, eólica, mareomotriz, maremotérmica, olas, corrientes marinas, geotérmica. Impacto ambiental. Perspectivas de futuro. Perspectivas en el uso del hidrógeno. Energía y contaminación: prevención y tratamientos. Contaminantes atmosféricos derivados de los procesos de generación de energía, contaminantes primarios y secundarios, características. Conceptos de emisión y de inmisión. Sistemas de prevención: Quemadores de baja emisión. Métodos de reducción química selectiva de contaminantes atmosféricos, catalíticos y no catalíticos. Sistemas de tratamiento para reducir la emisión de partículas y polvo: Tipo de tratamientos. Tratamientos por vía seca. Tratamientos por vía húmeda. Sistemas de tratamiento para reducir la emisión de gases contaminantes: Absorción. Condensación. Combustión catalítica y no catalítica. Dispersión atmosférica de los contaminantes: Factores meteorológicos que influyen en dispersión. Características de un penacho contaminante. Modelos de dispersión. Fuentes contaminantes puntuales y lineales. Inversión térmica. Clasificación de los residuos radiactivos. Gestión de los residuos de baja y media actividad.
POLÍTICA Y GESTIÓN ENERGÉTICA
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:64 horas.
La Política Energética. Los objetivos de la Política Energética. La Política Energética, la Política Socioeconómica y sus interacciones. El Uso Racional de la Energía como Política Energética. El desarrollo de fuentes de Energías Renovables como Política Energética. Evolución y Desarrollo de la Política Energética en Argentina. La Política Energética en la región: análisis comparado. Los instrumentos de Política Energética y las políticas subsectoriales. Representación del sistema energético. Su integración con el sistema socioeconómico. La Política de Financiamiento. Las fuentes de financiamiento del sector energético industrial. Gestión Energética: objetivos y características. Ámbitos de implementación de la Gestión Energética: empresas industriales y de servicios, edificios públicos y edificios residenciales. La eficiencia energética como modalidad de gestión.
PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas.
Concepto de Planeamiento. Diferentes concepciones de Planeamiento. El enfoque como rama industrial. El enfoque sistémico La problemática del planeamiento energético: Análisis comparado de los recursos energéticos disponibles. Rol del sistema energético en el contexto socioeconómico. Regulaciones del estado en materia energética. Funcionamiento del sistema energético. Identificación de los decisores. Formalización del problema de decisión. Decisiones individuales. Decisiones colectivas. La conservación de energía y el uso de recursos energéticos nacionales. Evolución del abastecimiento mundial de energía. La producción energética regional y mundial en el siglo XXI. Estructura regional de producción y consumo energéticos. La política de precios y las características estructurales de las cadenas energéticas. La política de precios y las características del consumo y la demanda energética. Servicios energéticos en Argentina: empresas estatales, privadas y mixtas. Análisis organizacional de los servicios energéticos. Teorías de las organizaciones y su aplicación al ámbito de los servicios energéticos. La contingencia y la incertidumbre en los procesos de planeamiento de servicios energéticos. Diseño y evaluación de proyectos de inversión en materia energética. Estrategias y pautas para la elaboración, implementación y supervisión de Programas de Planificación Energética Nacional.
MARCOS REGULATORIOS Y LEGISLACIÓN ENERGÉTICA
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:96 horas.
Marcos regulatorios. La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Los Instrumentos Jurídicos de la Política Energética. Marco Regulatorio de los Servicios Básicos. Derecho Regulatorio. Legislación Nacional. La Ley 17.319 (Hidrocarburos). Ley 24065 (Gas Natural). Ley 24076 (electricidad) Sostenibilidad y Marco Regulatorio. Problemas Energéticos y Regulatorios en el Mercosur. Legislaciónes Regulatorias Provinciales. Régimen de importación y exportación. Jurisdicción sobre los yacimientos. Derecho de los propietarios superficiarios. Servidumbres. Aspectos ambientales de la exploración y explotación de recursos energéticos.
PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:128 horas.
Obtención de combustibles primarios. Introducción de fuentes renovables y no renovables. Fuentes de carbón. Las fuentes fósiles: Origen del carbón, extracción y procesado. Petróleo: extracción, propiedades, características. Gas natural: extracción, propiedades, características. Fuentes renovables. Biomasa: obtención, propiedades, características. Procesos de transformación Destilación primaria del petróleo. Refinado. Cracking. Reforming, alquilación, isomerización, hidrotractaments. Licuefacción, gasificación y pirólisis de combustibles. Obtención de biocarburantes y biogás. Obtención de hidrógeno Almacenamiento, transporte y distribución Transporte terrestre y marítimo. Oleoductos y gasoductos. Redes de distribución de combustibles. Almacenamiento y transporte de hidrógeno.
AHORRO, EFICIENCIA Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas.
Eficiencia energética. Uso eficiente de la energía. Gestión de la demanda. Diagnóstico y auditoría energética. Balance energético. Ejemplo de proyectos. Programas internacionales y locales para el impulso de la eficiencia energética. Almacenamiento de la energía. Técnicas. Almacenamiento de energía térmica utilizando estructuras subterráneas. Materiales con cambio de fase. Almacenamiento de energía eléctrica. Cogeneración. Eficiencia energética en usos residenciales y comerciales (vivienda y edificios). Eficiencia energética en actividades industriales y agrícolas. Sistemas solares térmicos activos y pasivos. Aplicación de la metodología de auditoría energética.
PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:128 horas.
Estructura del sector eléctrico: producción y demanda Producción. Esquema y principio de funcionamiento, eficiencias, equipos, impacto ambiental. Centrales térmicas (Centrales ciclo vapor. Centrales ciclo gas. Centrales ciclo combinado. Centrales solares térmicas, centrales nucleares) Centrales hidroeléctricas Centrales eólicas Centrales fotovoltaicas Otros. Transporte y distribución de energía eléctrica. Introducción (Diferencia entre transporte y distribución. Pérdidas. Longitud máxima) Infraestructuras de transporte y distribución (Líneas de transmisión. Subestaciones transformadoras. Estaciones de conversión) Aspectos tecnológicos de la regulación de la red. El mercado eléctrico. Antecedentes legales El mercado eléctrico argentino Las tarifas eléctricas en Argentina La contratación en el mercado libre. Alternativas de contratación de un cliente en el entorno liberalizado Estructura de precios en el mercado libre Los contratos de suministro a clientes Medición de la energía y liquidaciones
ENERGÍA NUCLEAR
Carga horaria semanal: 6 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 96 horas
Elementos de física nuclear. Reacciones nucleares. La fisión. Balance energético. Secciones eficaces y tasas de reacción. Interacciones de neutrones con la materia. Radioactividad natural y artificial. Efectos de las radiaciones en los seres vivos. Principios de protección radiológica
Reacción en cadena autosostenida. El reactor nuclear. Componentes. Tipos de reactores y ciclos de combustible asociados. Aplicaciones en industria y medicina. Física de reactores. Factor de multiplicación y reactividad. Estática y cinética. Control del reactor. Realimentación. Coeficientes de reactividad. Remoción del calor. Distribución de potencia. Límites termohidráulicos. El combustible nuclear. Quemado del combustible y sus efectos. Productos de fisión y de transmutación. Impacto en la operación.
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR FUENTES NO CONVENCIONALES
Carga horaria semanal: 8 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 128 horas.
Fundamentos básicos. Energía solar térmica. Energía solar térmica de concentración. Energía solar fotovoltaica. Radiación solar. Tecnología. Instalaciones FV conectadas a redes aisladas: constitución, funcionamiento, explotación y mantenimiento. Dimensionamiento. Energía eólica. Recursos eólicos. Sistema eólico. Tecnología. Producción de energía eléctrica. Parques eólicos. Dimensionamiento. Explotación y mantenimiento. Aplicaciones aisladas.. Energía geotérmica. Energía de la biomasa. Recursos y producción de biomasa. Producción de calor y electricidad. Biocombustibles para el sector transporte. Aspectos económicos y legislativos. Tecnología del hidrógeno. El hidrógeno como nuevo vector energético. Producción, almacenamiento, transporte y distribución de hidrógeno. Generación eléctrica con hidrógeno. Celdas de combustible: principios y aplicaciones.
HIGIENE, SEGURIDAD AMBIENTAL Y LABORAL
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas.
Aspectos normativos, legales y éticos. Legislación aplicable. Seguridad, elementos de protección. El ambiente laboral. El impacto ambiental de los establecimientos industriales. Conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Normas de Gestión ambiental.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas.
Introducción. Estructura formal de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): proyecto, etapas de ejecución. Indicadores de efectos ambientales: características, infraestructuras, selección y validación de datos. Métodos de identificación de los efectos ambientales: listas, matrices, diagramas de flujo. Evaluación de los efectos ambientales: métodos telemétricos, sistemas de información geográfica, evaluaciones cuantitativas, factores subjetivos. Gestión y control de los efectos ambientales. Aspectos económicos y sociales de una EIA. Análisis de riesgo.
ÉTICA y EJERCICIO PROFESIONAL
Carga horaria semanal: 4 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral:64 horas.
Ejercicio profesional. Modalidades. Normativa aplicable. Colegios profesionales. Ética profesional. Código de ética. Desarrollo sustentable. Responsabilidad social del ingeniero y de la Empresa.
ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS
Carga horaria semanal: 4 horas teórico-prácticas
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas teórico-prácticas.
Decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Estados económicos y financieros de la empresa. Indicadores de balance (Liquidez, Solvencia, Endeudamiento, etc.). La rentabilidad sobre el capital (ROE) y sobre el nivel de activo (ROA). El apalancamiento financiero y el costo promedio ponderado del capital (WACC). Valuación de activos de capital (CAPM). Modelos de costeo. Análisis de punto de equilibrio (BEP). Costos, rendimiento y política de precios.
PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
Carga horaria semanal: 12,5 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 200 horas.
Realización de un trabajo en o para una Empresa productora de bienes o servicios, con la debida supervisión docente, con el objeto de dar oportunidad al alumno de realizar una tarea práctica que lo acerque a aquellas características del ejercicio profesional.
PROYECTO FINAL INTEGRADOR
Carga horaria semanal: 12,5 horas teórico prácticas.
Carga horaria cuatrimestral: 200 horas.
Realización de una tarea de proyecto que requiera la aplicación integrada de conceptos fundamentales de ciencias básicas, tecnologías básicas y aplicadas, economía y gerenciamiento, conocimientos relativos al impacto social, la metodología de la investigación, así como habilidades que estimulen la capacidad de análisis, de síntesis y el espíritu crítico del estudiante, despierten su vocación creativa y entrenen para el trabajo en equipo y la valoración de alternativas.
ASIGNATURAS ELECTIVAS (ejemplos de asignaturas propuestas)
INSTALACIONES DE GAS Y PETROLEO
Captación, separación y acondicionamiento de los fluidos de yacimiento. Descripción de instalaciones de gas y petróleo en yacimiento. Principios y ecuaciones básicas para el cálculo de equipos para el procesamiento de gas y petróleo. Descripción e introducción al cálculo de equipos con transferencia de calor. Hornos e intercambiadores de calor.
INGENIERÍA DE RESERVORIOS
Propiedades fundamentales de rocas y medios porosos. - Balance de materiales en reservorios. - Predicción de la producción mediante modelos empíricos. - Modelos matemáticos de parámetros de reservorio. Evolución de reservas. - Análisis de parámetros de producción de reservorios. - Aplicación de modelos matemáticos para la distribución y movimiento de los fluidos. - Diseño de programas de ensayos en pozos. - Métodos para la producción secundaria. - Diseño de instalaciones especiales para secundaria. - Tratamiento de aguas para inyección.
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Contenido: Producción de pozos surgentes. Equipamiento de fondo y superficie. Producción de pozos por bombeo mecánico, hidráulico, centrífugo, PCP, vibratorio. Equipamiento de fondo y superficie. Gas lift. Funcionamiento e instalación general. Monitoreo de la producción. Cartas de gas. GOR. Dinamómetro. Sonolog.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Energía solar. Aspectos energéticos directos. Parámetros de la posición Sol-Tierra. Aprovechamiento de la energía solar. El colector solar. Generalidades Tipos de colectores solares. Análisis de un colector solar de placa plana. Instalación. Colocación de un colector solar. Conducciones del fluido caloportador. Gráficas indicativas de pérdidas por rozamiento y pérdidas de carga para varios tipos de tuberías. Cálculo de la superficie colectora. Ejemplos prácticos. Aspectos tecnológicos. Aspectos medioambientales. Sistema de calefacción con tecnología solar térmica. Costos de implantación y conversión de energía. Barreras. Medidas e incentivos. Previsiones de mercado. Energía solar pasiva. Agua Caliente Sanitaria (ACS). Transporte del calor. Configuraciones básicas con sistemas de apoyo. Sistemas de control. Ejemplo de acumuladores. Ejecución de una instalación ACS Solar Pasos previos al proceso de instalación. Recogida y acopio de materiales. Pasos previos del proceso de montaje. Conexión general y puesta en marcha de la instalación. Pruebas de recepción. Aislamiento de la instalación. Entrega de la instalación. Acciones de mantenimiento preventivo.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.
Módulos fotovoltaicos: clasificación. Celdas solares. Definición. Curva característica I-V de iluminación real. Tensión de circuito abierto. Corriente de cortocircuito. Punto de máxima potencia. Factor de forma Eficiencia de conversión energética o rendimiento. Influencia de la temperatura en los parámetros básicos de una celda fotovoltaica. Tecnología de las celdas solares. Partes de las celdas solares. Fabricación de celdas fotovoltaicas. Sistemas de almacenamiento. Vasos de expansión. Acumuladores con intercambiador incorporado. Aislamiento. Sistemas fotovoltaicos autónomos. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Sistemas fotovoltaicos aislados de la red.
ENERGÍA EÓLICA
Introducción a la Energía Eólica. Estado actual y perspectivas de futuro de la Energía Eólica El viento como fuente de energía: Recurso Eólico. Fundamentos de aerogeneradores. Sistemas de regulación y control de aerogeneradores. Desarrollo de proyectos de Energía Eólica. Aspectos ambientales y socioeconómicos de la Energía Eólica
COGENERACIÓN
Aspectos generales de la cogeneración. Introducción a la Cogeneración Eléctrica. Evolución histórica. Significado de la Cogeneración. Situación actual a todos los niveles. Termodinámica en la cogeneración. Ciclos Termodinámicos. Análisis energético. Criterios de eficiencia. Irreversibilidad. Tecnologías aplicadas a la cogeneración. Sistemas de cogeneración. Esquemas de cogeneración. Cogeneración con turbina de gas. Cogeneración con turbina de vapor. Cogeneración con motores alternativos. Consideraciones económicas. Métodos de asignación de costos. Modelo de viabilidad. Criterios de selección de inversiones. Métodos de optimización de plantas de cogeneración. Metodología para la realización de proyectos. Aspectos legales. Aspectos económicos prácticos de la cogeneración.
CENTRALES NUCLEARES
Reactores nucleares comerciales. Principios de diseño. El elemento combustible y su uso. Tipos de reactores nucleares comerciales. Reactores de agua liviana. Reactores de agua pesada. Reactores rápidos. Reactores avanzados. Seguridad nuclear. Fundamentos. Sistemas de seguridad y riesgo de accidentes. Eventos operativos. Análisis de los accidentes de Three Mile Island y Chernobyl y sus consecuencias. Regulaciones y su implementación.
EL CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR
Tipos de reactores y ciclos de combustible. Generaciones de reactores. Actividades del ciclo de combustible. Uranio como recurso energético. Reservas. Tecnologías de explotación. Minería del uranio. Etapas de conversión y tecnologías de enriquecimiento. Diseño y fabricación del combustible. Diferentes tipos de combustibles nucleares. Gestión del combustible en el núcleo del reactor. Reprocesamiento y reciclado. Residuos de alta, media y baja actividad. Gestión de residuos. Desmantelamiento. Política nuclear. No-proliferación. Salvaguardia de materiales nucleares. Economía del ciclo de combustible nuclear. Características del combustible nuclear. Cálculo del costo de la energía. Comparaciópn entre fuentes de energía. Método de costos nivelados. Externalidades. Impacto ambiental de la generación eléctrica nuclear. Modo de Evaluación. Comparación entre fuentes.
CÁLCULO FINANCIERO AVANZADO
Carga horaria semanal: 4 horas teórico-prácticas
Carga horaria cuatrimestral: 64 horas teórico-prácticas
La tasa de interés. Interés simple y compuesto. Tasas de interés nominales y efectivas, adelantadas y vencidas, activas y pasivas. La inflación y el concepto de tasa de interés real. Valor actual y valor futuro de un flujo de fondos. Métodos de evaluación financiera de un flujo de fondos: Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), Período de Repago, Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRm). Sistemas de amortización de préstamos. Anualidades.