 |
 |
Maestría en Derechos Humanos y Políticas Sociales
Categorización CONEAU Resolución Nº 853/11. Cat B
AutoridadesDirectora: Dra. Graciela Di Marco |
Objetivo General - Formar Magisters en el dominio de los debates actuales en el campo de los derechos humanos y las políticas sociales, atendiendo tanto a los marcos conceptuales en los cuales éstos se insertan, como a sus implicancias en términos de justicia social.
- Ampliar las competencias profesionales y académicas para la indagación, comprensión, producción y aplicación de conocimientos en el campo de los derechos humanos y las políticas sociales.
|
DuraciónCuatro (4) cuatrimestres (748 horas reloj) y la realización de una Tesis de Maestría. Cursada quincenal. Jueves, viernes y sábado. |
Condiciones de AdmisiónCondiciones de Admisión
Los candidatos/as a la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Sociales deberán reunir los siguientes requisitos: I- Título de nivel superior universitario en disciplinas con desarrollos profesionales afines a la temática de la carrera. Las solicitudes de postulantes que se encuentren en las condiciones de excepción previstas por el artículo 39 bis de la Ley 24.521 de Educación Superior, podrán ser admitidas siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Universidad establece, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente (Res. del Consejo Superior UNSAM Nº 33/04). II- Competencia en lectura y comprensión de textos en idioma inglés, acreditada mediante evaluación o certificación sobre el particular. III- Presentación de: - Currículum Vitae analítico actualizado. - Una carta fundamentando el interés personal. - Dos cartas de recomendación. IV- Cumplimentar los requisitos formales y administrativos fijados por la UNSAM. V- Participar de una entrevista de admisión con la Comisión ad-hoc de la carrera. La Comisión de Admisión decidirá la aceptación de postulantes en base al análisis de sus antecedentes y el concepto de la entrevista respectiva, y se seleccionarán de acuerdo al orden de mérito. El número máximo y mínimo de participantes será establecido por la Dirección de la carrera para cada cohorte. Documentación a presentar (válido para todas las carreras de posgrado) - Título original de Grado o constancia de título en trámite
- Fotocopia del anverso y reverso del Título de Grado donde debe verse la certificación del Ministerio de Educación. En el caso de extranjeros, el Diploma debe estar certificado por la Cancillería Argentina o poseer la Apostilla de la Haya
- CV breve y actualizado
- DNI. En el caso de extranjeros, Pasaporte
- Fotocopia de DNI (primera y segunda hoja, más cambio de domicilio si lo hubiere). En el caso de extranjeros, fotocopia del Pasaporte
- Dos foto carnet (4x4)
- Completar Formulario de Inscripción (solicitarlo en Secretaría de la sede de inscripción)
- Abono de la Matrícula de Inscripción
- Requisitos particulares de cada Carrera (cartas aval, cartas de presentación)
IMPORTANTE: ES REQUISITO INDISPENSABLE presentar toda la documentación junta. En ningún caso, se aceptará documentación por separado. Si tiene dudas, o desea ampliar la información, comuníquese al teléfono 4372-3990, o acérquese personalmente a Paraná 145 Piso 2 – CABA. DÓNDE INSCRIBIRSE Sede Paraná: Paraná 145, Piso 2, Ciudad de Buenos Aires (Horario: 13 a 19 hs).
|
TítuloMagíster en Derechos Humanos y Políticas Sociales |
ModalidadPresencial. Cursada quincenal |
Diseño y Organización CurricularLa Maestría se desarrollará durante 4 (cuatro) cuatrimestres, con un total de 748 horas reloj.
El plan de estudios está organizado en:
A - Área Troncal, constituida por 7 asignaturas obligatorias (252 horas reloj).
B - Área de Epistemología y Metodología, constituida por 2 asignaturas (60 horas reloj) y 3 talleres (120 horas) (Total: 180 horas reloj).
C - Área de Profundización, desarrollada en 5 Seminarios temáticos, de los cuales 1 es optativo según tema de tesis (Total: 120 horas reloj).
D - Seminario Permanente de Derechos Humanos y Políticas Sociales (36 horas reloj).
E - Investigación y trabajo de campo: comprende actividades de investigación y tutorías (160 horas reloj).
Asignaturas:
- Democratización, Ciudadanía y Derechos Humanos
- Evolución Histórica y Fundamentos de los Derechos Humanos en la Comunidad Internacional
- Sistema Internacional y Nacional de Derechos Humanos
- Políticas Sociales en Argentina y América Latina
- Igualdad de Género y Políticas Sociales
- Derechos de la Infancia y Adolescencia y Políticas Sociales
- Sociedad Civil y Ampliación de Derechos en Argentina y América Latina
- Epistemología
- Metodología de la Investigación
Seminarios:
- Políticas de Seguridad y Derechos Humanos
- Globalización y Migraciones
- Ética de la Justicia y Ética del Cuidado
- Cooperación Internacional para el Desarrollo y Derechos Humanos
- Derechos de los Pueblos Originarios
El objetivo de estos Seminarios es profundizar en distintos aspectos conceptuales. De entre los Seminarios ofrecidos, el/la alumno/a podrá elegir 1 (uno) acorde a su tema de Tesis. La oferta detallada a continuación no es exclusiva ni excluyente. Anualmente, el Comité Académico y la Dirección de la carrera dispondrán los seminarios a ofrecerse. Asimismo, se evaluará la solicitud de reconocimiento de créditos o equivalencias por parte de las/os alumnos, de acuerdo con los criterios que fije el Comité Académico.
Talleres:
- Taller de Escritura Académica
- Taller de Plan de Tesis
- Taller de Elaboración de Tesis
Seminario Permanente de Derechos Humanos y Políticas Sociales
Ámbito de discusión interdisciplinaria, abordada en forma de foro, conferencia, ateneo, según los casos, donde se discutirán problemáticas teórico-metodológicas referidas a la carrera, y se ofrecerán cursos cortos, conferencias, exposición de investigaciones en curso, etc. Contará con la participación de docentes de la carrera e invitados especiales. |
Perfil Académico del EgresadoAl final de la carrera, el/la egresado/a habrá adquirido las siguientes competencias:
- Dominio de contenidos teóricos e instrumentales referidos al campo de los derechos humanos en articulación con el campo de las políticas sociales.
- Dominio de diversas perspectivas teóricas acerca de la ciudadanía y la democratización social en el marco de contextos histórico-sociales específicos.
- Dominio de categorías analíticas para identificar los modelos teóricos que subyacen al diseño, implementación y evaluación de políticas sociales desde un marco que contemple los derechos de las mujeres y de niños, niñas y adolescentes.
- Capacidad para la utilización de los paradigmas y metodologías fundamentales de investigación social y de la evaluación de políticas, programas y proyectos desde el enfoque propuesto.
- Capacidad para interpretar críticamente y utilizar la normativa internacional de derechos.
- Capacidad para el desarrollo de la perspectiva propuesta en forma innovadora, en la investigación y recomendación de políticas en áreas específicas de relevancia social y política.
- Capacidad para producir y publicar artículos académicos y presentar resultados de investigación.
|
Informes |
Plantel DocenteGraciela Di Marco
Ana Donini
Héctor Palma
Nora Goren
Eduardo Chávez Molina
Valeria Llobet
Cora Escolar
Elena Valente
Federico Di Bernardi
Fabián Salvioli
Guillermo Alonso
Javier Curcio
Javier Moro
Diana Maffía
Aluminé Moreno
Patricia Gómez
Andrea Daverio
Isabella Cosse
Mario Pecheny
Ana Laura Rodríguez Gustá
Sergio Ilari |
Costo Maestría: 24 cuotas de AR$1100.- (pesos argentinos). Alumnos extranjeros 24 cuotas de AR$1300.- (pesos argentinos). |
Dedicación HorariaLa cursada se realiza cada 15 días jueves y viernes de 17:30 a 21:30hs y sábados de 9 a 16hs |
|
|
|
|
|