 |
 |
Maestría en Cooperación Internacional
AutoridadesDirectores: Dra. Miryam Colacrai y Mg Miguel Vallone
Coordinadora: Mg. Valeria Pattacini |
Objetivo GeneralFormar investigadores, docentes y profesionales en ciencias sociales con orientación en cooperación internacional, con vista a su desempeño en ámbitos universitarios, centros de investigación y organismos de gestión pública y privada.
Brindar formación para la investigación, análisis y gestión de temáticas concernientes a la cooperación internacional en el marco del sistema internacional con énfasis en el contexto nacional y regional. |
Duración4 (cuatro) cuatrimestres y Tesis de Maestría. 712 horas reloj. |
Condiciones de AdmisiónRequisitos de Inscripción:
- Título de nivel superior universitario (en carreras de no menos de cuatro años de duración) de instituciones universitarias nacionales o extranjeras reconocidas. Aquellos postulantes que se encuentren en las condiciones de excepción previstas por el art. 39 bis de la Ley 24.521 de Educación Superior, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Universidad establece (Res. CS 33/04), poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
- Competencia en lectura y comprensión de textos en idioma inglés, acreditada mediante evaluación o certificación sobre el particular.
Proceso de admisión.
La evaluación de los candidatos es realizada por una Comisión ad-hoc de la Maestría, con base en los antecedentes académicos y/o profesionales, las cartas de referencia y eventuales entrevistas personales.
Período de postulación
La postulación se realizará en dos turnos. El primero se inicia el lunes 5 de octubre del 2009 y finaliza el 20 de diciembre del 2009. El segundo turno se inicia el lunes 2 de febrero y finaliza el lunes 2 de marzo del 2010. Las clases inician el 7 de abril del 2010
Pasos para la postulación:
- Complete la solicitud de pre-inscripción.
- Envíe el formulario completo a coopint@unsam.edu.ar con copia a mastercoopint@gmail.com
- Será convocado a una entrevista de admisión. Los postulantes extranjeros y del interior serán entrevistados telefónicamente.
- Una vez finalizado el proceso de entrevistas, los postulantes serán informados de los resultados de su solicitud.
- La inscripción definitiva deberá ser confirmada mediante la presentación de la documentación correspondiente y el pago de la matrícula dentro de los siguientes 5 días hábiles de recibido el resultado de la admisión.
Documentación a presentar:
- Título original de Grado o constancia de título en trámite
- Fotocopia del anverso y reverso del Título de Grado donde debe verse la certificación del Ministerio de Educación. En el caso de extranjeros, el Diploma debe estar certificado por la Cancillería Argentina o poseer la Apostilla de la Haya
- CV breve y actualizado
- 2 cartas aval.
- DNI. En el caso de extranjeros, Pasaporte
- Fotocopia de DNI (primera y segunda hoja, más cambio de domicilio si lo hubiere). En el caso de extranjeros, fotocopia del Pasaporte
- Dos foto carnet (4x4)
- Completar Formulario de Inscripción (solicitarlo en Secretaría de la sede de inscripción)
- Abono de la Matrícula de Inscripción
IMPORTANTE: ES REQUISITO INDISPENSABLE presentar toda la documentación junta. En ningún caso, se aceptará documentación por separado.
Si tiene dudas, o desea ampliar la información, comuníquese al teléfono 4372-3990, o acérquese personalmente a Paraná 145 Piso 2 – CABA. |
TítuloMagíster en Cooperación Internacional |
ModalidadPresencial |
Diseño y Organización CurricularLa Maestría en Cooperación Internacional se organiza a través de un trayecto de formación académica y profesional estructurado, con actividades de carácter obligatorio y actividades de investigación individuales.
La estructura curricular se organiza con distintos tipos de unidades, considerando la estructura conceptual, el propósito educativo y sus aportes a la práctica profesional. Éstas constituyen delimitaciones de conocimientos en una secuencia y dentro de un determinado período de tiempo, adoptando las formas de asignaturas, seminarios y talleres.
Asignaturas ...
Contenidos mínimos ... |
Perfil Académico del EgresadoAl cabo de sus estudios, el egresado habrá adquirido las siguientes competencias:
- Facultad para analizar y comprender las políticas, procesos e impactos de las acciones de cooperación mediante investigaciones de carácter científico.
- Manejo de los fundamentos históricos, políticos, económicos y sociales vinculados con la cooperación internacional.
- Dominio sobre instrumentos, instituciones, acciones y políticas de cooperación internacional y para el desarrollo.
- Capacidad técnica y operativa para planificación, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos de intervención ligados a la cooperación.
- Capacidad para la prestación de asistencias técnicas especializadas sobre la gestión integral del ciclo del proyecto de cooperación.
|
Informes4372-3990 coopint@unsam.edu.ar |
Plantel DocenteLucía Vincent |
CostoMaestría para argentinos: 24 cuotas de AR $1.100 o AR $26.400 Maestría para extranjeros: 24 cuotas de AR $1.300 o AR $31.200 |
Sede de CursadaParaná 145, 2º Piso C.A.B.A. |
|
|
|
|
|