 |
 |
Diplomatura en Música Argentina
PresentaciónDirección: Juan Falú. Desde la perspectiva fundacional de la incorporación de las artes en su dinámica de formación, la UNSAM, a través de la Unidad Académica de las Artes, ha propiciado que diversas expresiones artísticas encuentren su espacio de jerarquización tanto en sus aspectos técnicos como expresivos. En este marco, la creación de la Diplomatura en Música Argentina, responde a este criterio y a su vez, a la necesidad de que la música folclórica y el tango, encuentre un ámbito de formación académica aún no explorado universitariamente, en la articulación que esta propuesta ofrece. En esta formación, se concentran tres aspectos relevantes: el perfeccionamiento técnico en la interpretación de instrumentos, los recursos compositivos y las estrategias en la creación de arreglos. Instrumentos: Guitarra, Piano, Cuerdas, Vientos, Bandoneón, Canto, Percusión. Cátedras Instrumento (1 clase semanal de dos horas de duración). Espacio Creativo Folclore (1 clase semanal de dos horas de duración). Espacio Creativo Tango (1 clase semanal de dos horas de duración). Plantel Docente Florencia Bernales, Marcelo Chiodi, Juan Falú, Pablo Fraguela, Ramiro Gallo, Sebastián Henríquez, Jorge Jewsbury, Rubén Lobo, Andrés Pilar, Federico Pereiro, Lilian Saba, Néstor Tomassini, Carolina Cajal |
AutoridadesDirector de la diplomatura: Juan Falú |
Duración5 cuatrimestres |
Condiciones de Admisión- Recorrido académico de nivel superior, con preferencia en carreras afines. - Contar con los niveles requeridos de dominio instrumental (acorde a los niveles académicos de un nivel medio completo). - Lectoescritura (acorde a los niveles académicos de un nivel medio completo). - Comprensión y lectura fluida de cifrados armónicos. - Conocimiento de formas musicales argentinas del Folclore y el Tango. - Producción musical propia, a constatar en el coloquio de admisión.
|
TítuloCertificación de Diplomatura en Música Argentina |
ModalidadPresencial |
Estructura del Plan de EstudiosPrograma: Módulo: Instrumento (1 clase semanal de dos horas de duración) Módulo: Espacio Creativo Folclore (1 clase semanal de dos horas de duración) Módulo: Espacio Creativo Tango (1 clase semanal de dos horas de duración) Instrumentos: Guitarra, Piano, Cuerdas, Vientos, Bandoneón, Canto, Percusión |
Contenidos Mínimos de las AsignaturasSÍNTESIS DE CONTENIDOS Y MODALIDAD DE DICTADO
Instrumentos - Repertorio de obras del folclore y el tango, para interpretar técnica y estilísticamente - Interpretación, arreglos y/o composiciones a cargo de alumnos - Preparación de muestras en solos y ensambles inter-cátedras - Grupos de 4 alumnos. Seguimiento personalizado de cada alumno, con participación de los restantes - Dictado: días miércoles de 12 hs. a 18 hs. (una clase semanal de dos horas). Espacios Creativos (Folclore y Tango) - Estímulo a la actividad creativa individual y/o grupal en Interpretación/Arreglos/Composición - Seguimiento de las producciones musicales, desde las perspectivas Armónica. Contrapuntística, Formal y Estilística - Clases colectivas en grupos de hasta 16 alumnos - Dictado: días jueves de 14:00 hs. a 18:00 hs. |
Informes |
Plantel DocenteFlorencia Bernales, Marcelo Chiodi, Juan Falú, Pablo Fraguela, Ramiro Gallo, Sebastián Henríquez, Jorge Jewsbury, Rubén Lobo, Andrés Pilar, Federico Pereiro, Lilian Saba, Néstor Tomassini, Carolina Cajal |
Dedicación HorariaMODALIDAD DE DICTADO: Módulo: Instrumento: - Grupos de 4 alumnos. Seguimiento personalizado de cada alumno, con participación de los restantes. - Una clase semanal de dos horas los días miércoles entre las 12hs y 18hs. Módulo: Espacio Creativo Folclore y Espacio Creativo Tango: - Clases colectivas en grupos de hasta 16 alumnos. -Una clase semanal de dos horas para cada uno de los espacios, los días jueves entre las 14hs y 18hs. |
Sede de CursadaUNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. C.P.: 1650. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
Fecha de inicio9 de Abril de 2014 |
|
|
|
|
|