1- La educación en contexto de privación de la libertad: sujetos e instituciones.
Definición de sujeto, el lenguaje ,el deseo, el yo, lo social.
El sujeto y los efectos de la privación de la libertad dimensiones: educativa, cultural, social.
Prisionalización y despersonalización.
Las instituciones cerradas la Institución escuela y la institución carcelaria. La escuela dentro de la cárcel. La educación como derecho.
2- La educación en contexto de privación de la libertad: los derechos humanos. Historia y legislación.
Historia de la Institución escuela en la institución carcelaria.
Derechos humanos. Historia del surgimiento de la cárcel.
Normativa regulatoria de la educación en privación de la libertad.
Para qué la cárcel: perspectivas históricas, filosófica, antropológica, sociológica, criminológica.
Historia de la legislación del Derecho a la Educación en la Argentina. Ley Nacional de Educación.
3- La educación de jóvenes y adultos: concepciones pedagógicas.
Concepto de educación de jóvenes y adultos.
El lugar del saber en el colectivo social.
Trayectoria educativa y fracaso escolar.
La educación popular y sus aportes a la educación de jóvenes y adultos.
Deudas y desafíos en la educación de jóvenes y adultos.
Alfabetización de jóvenes y adultos.
El agente educativo de jóvenes y adultos, rol docente. Vínculo pedagógico.
Educación formal y no formal.
4- Los aportes de la psicopedagogía en los procesos de aprendizaje de jóvenes y adultos. Especificidad en el contexto.
Los procesos de aprendizaje, la especificidad en jóvenes y adultos. La incidencia de la intersubjetividad en los proceso de aprendizaje.
La construcción de saberes en jóvenes y adultos y su vinculación con historia singular, la comunicación.
Los proceso de aprendizajes de jóvenes y adultos en contexto de privación de la libertad. Obstáculos en el aprendizaje en jóvenes y adultos. Restricciones en los procesos representativos. Situación de encuentro, Trabajo psíquico y huellas en los procesos de aprendizaje en jóvenes y adultos y la situación de encierro.
5- La intervención pedagógica. Enfoques y perspectivas.
Propuestas pedagógicas en privación de la libertad. La naturaleza institucional de las escuelas de adultos en las cárceles. Las tensiones entre la institución carcelaria y la escuela.
Educación formal y no formal. Las propuestas pedagógicas: alfabetización. escolaridad primaria , secundaria, universitaria.
Talleres extracurriculares.
6- El arte y su especificidad en el contexto.
Arte y cultura en la educación en cárceles.
La expresión artística. La creatividad en contexto de encierro. Diferentes modalidades, teatro, música, escritura, plástica, etc.