Si no puede leer este mensaje clic aquí

NOTICIAS / AGO 2020

AGENDA

“Organización y Gestión de Políticas Federales de Seguridad”

Viernes 4 de septiembre I 18h I Transmisión por Youtube
Conversatorio con Silvia La Ruffa, organizado por la secretaría de Extensión y la Subsecretaría de Programación Federal y Articulación Legislativa del Ministerio de Seguridad de Nación. Apertura a cargo de Ximena Simpson. Comenta Grabriel Constantino y modera Héctor S. Mazzei. 

Segundo Seminario de Investigación 2020

Miércoles 16 de septiembre I 14h 
Jennifer Cyr (Universidad de Arizona) presentará “Identidades negativas en América Latina: Una aproximación a los movimientos ‘anti’ del siglo XXI”. Inscripción y acceso a la ponencia: investigacionepyg@unsam.edu.ar. Agenda completa de Seminarios, aquí. 

“¿Qué macro necesitamos para la reconstrucción?”

Miércoles 16 de septiembre I 18h I Transmisión por Youtube
Webinar organizado por el centro IDeAS-EPyG. Exponen Juan Carlos De Pablo, Marina Dal Poggetto y Guillermo Rozenwurcel. Modera Gustavo Svarzman. Inscripción previa aquí. 

“Pensando las Relaciones Internacionales desde y con América Latina y el Caribe”

Martes 22 de septiembre I 15h I Transmisión por Youtube
Weibinar organizado por el área de Estudios Internacionales. Exponen Mariela Cuadro, Marta Fernández, Melody Fonseca y Camilo López Burian. Modera Sol Mora.

 

ACADÉMICAS

Próximos cursos e inscripciones

En septiembre y octubre, el PMet dictará dos seminarios: uno de Métodos Mixtos, a cargo de Jennifer Cyr, y otro de Herramientas de Estimación Causal con R, por Andés Schipani. Postulaciones y más información: metodoepyg@unsam.edu.ar. 
Además, se encuentra abierta la inscripción para estudiantes de otras universidades a las  siguientes materias de posgrado: Políticas Educativas (Prof. Nerina Visacovsky), Comportamiento Electoral y Polarización en América Latina (Prof. María Laura Tagina), Política Social Comparada (Prof. Flávio Gaitán), Tecnopolítica en Relaciones Internacionales (Prof. Maximiliano Vila Seoane), Sistemas Productivos Territoriales (Prof. Carlo Ferraro), Sistemas de Información y Monitoreo de Políticas Públicas (Profs. Mercedes Di Virgilio y Natalia Debandi), Diseño de Estrategias e Intervenciones (Prof. Daniel Hernández) y Procesos Electorales (Profs. Marcelo Escolar y Carlos Varetto). Informes: posgradosepyg@unsam.edu.ar. 

Nuevas/os magísteres y Doctores/as

En el último mes siete estudiantes defendieron su tesis de posgrado y ya son 17 lxs egresados en la virtualidad. Las/os últimas/os egresadas/os son: Aníbal Torres para el Doctorado en Ciencia Política, Lucía Colavitta y Valeria Navaridas para la Maestría en Auditoría Gubernamental, Luis Bardeggia y Andrés Brandani para la Maestría en Política y Gestión Local, e Isis Burguez y Patricia García para la Maestría en Compras Públicas. A todas/os ellas/os, ¡felicitaciones! Ver más. 

BÚSQUEDA DE BIBLIOGRAFÍA

La Biblioteca de la EPyG suma un nuevo servicio: si sos estudiante o docente de la Escuela, te ayudamos a conseguir el material que necesitás, en formato digital. Ver más.

EGRESADAS/OS EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

En el primer semestre se recibieron 12 estudiantes. La Escuela de Política y Gobierno agradece el acompañamiento de sus directoras/es, y el compromiso, predisposición de los jurados por haber evaluado las tesinas con dedicación y rapidez. Enterate aquí sobre quiénes son las/os nuevas/os licenciadas/os.

CUENTAS DE MAIL UNSAM PARA ESTUDIANTES

La nueva cuenta UNSAM podrá utilizarse para la matriculación en materias del Campus Virtual; la gestión de trámites y certificados; la solicitud de becas; la interacción con docentes y compañeros/as; Google Meet con más participantes y la posibilidad de grabar la conversación. Ver más.

 

 

INVESTIGADORES/AS

Actividades organizadas por la EPyG

Con un paper titulado “Black Earth Rising: lecturas postestructuralistas, decoloniales y feministas”, Mariela Cuadro inauguró el ciclo 2020 de los Seminarios de Investigación, en modalidad virtual. 

Además, desde las diferentes áreas y centros de estudios de la Escuela se organizaron webinars para discutir y reflexionar sobre diversas temáticas:

El área de Ambiente y Política conversó sobre “Escenarios y perspectivas sobre el litio en Argentina” con Bruno Fornillo y Melisa Argento, moderados por Déborah Pragier. Ver video aquí.

Andrés Malamud, María Esperanza Casullo y Ana Soledad Montero discutieron sobre la comunicación del gobierno de Alberto Fernández, moderados por Lucía VIncent, en un webinar organizado por el área de Medios, Discursos y Política. Ver video aquí.

El centro IDeAS llevó a cabo dos encuentros: “Actualidad y perspectivas de la relación Argentina-Brasil” y “Agenda y problemática del desarrollo exportador argentino”. Videos disponibles aquí.

En tanto, el área de Estudios Internacionales invitó al panel “La cooperación internacional en materia de control del narcotráfico en crisis”, en el que expusieron Marcelo Bregman, Luciana Pol y Mariana Souto Zabaleta, y moderó Virginia Labiano. Ver video aquí.

 

Conferencias y presentaciones de las/os investigadores/as de la EPyG

En el marco de la presentación de los Grupos de Trabajo CLACSO sobre “Feminismos y género”, Ana Laura Rodríguez-Gustá participó de la presentación de su libro “Marchas y Contramarchas. Dinámicas territoriales de género”. En tanto, el 9 de septiembre, en Bruselas, se hará la presentación de “Emerging Security Technologies and EU Governance”, libro que cuenta con un capítulo a cargo de Maximiliano Vila Seoane. 

 

PROYECTOS Y SUBSIDIOS

La EPyG, en asociación con Asuntos del Sur, ganó un subsidio del International Development Research Centre (IDRC) para llevar a cabo el proyecto “Compromiso social, agencia ciudadana y gobernanza: Hacia un nuevo consenso democrático en la América Latina post-pandémica". Las investigadoras responsables de la EPyG son Jacqueline Behrend y Ximena Simpson, y el grupo de trabajo estará conformado por investigadoras/es del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales. Ver más.

En tanto, el proyecto "Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19” fue seleccionado en el Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus (Covid-19) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile. En Argentina, el equipo del proyecto está integrado por liderado por la profesora-investigadora Fernanda Page Poma y por la estudiante de Ciencia Política Natalia Magnético. Ver más

 

 

EXTENSIÓN

PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE OSCAR OSZLAK

Se llevó a cabo la presentación de la obra del director de la Diplomatura en Estado Abierto y Gestión Pública en la Era Exponencial. El autor dialogó con Ximena Simpson (EPyG-UNSAM) y Carlos H. Acuña (UBA/CONICET). Además, participaron Carlos Greco (Rector UNSAM), Ana Castellani (Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación), Alejandro Estévez (Director INAP) y Ricardo A. Gutiérrez (Decano EPyG-UNSAM). Moderó Héctor S. Mazzei (Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales UNSAM). Invitaron la Secretaría de Gestión y Empleo Público, el INAP y la EPyG-UNSAM. Ver video aquí.

 

CAMPAÑA SOLIDARIA

La Secretaría de Extensión de la EPyG y el Centro de Estudiantes de la EPyG reciben donaciones de dispositivos electrónicos para estudiantes que no pueden acceder a las clases virtuales. Hasta el 21 de septiembre, a través del formulario online. Ver más. Consultas: extensionepyg@unsam.edu.ar.

 

PROGRAMA DE ADSCRIPCIONES

Diecisiete estudiantes de la EPyG fueron seleccionados/as para participar del Programa de Adscripciones, que comenzó en agosto, y otros/as nueve obtuvieron la renovación de su práctica.¡Felicitaciones! Ver más. 

CAMBIO DE ROLES

Siete estudiantes fueron seleccionadas/os en la segunda convocatoria del programa de simulacro legislativo. Las/os seleccionadas/os harán el rol de apoyo en torno a un proyecto que regula la “Gestión Integral de Residuos Sólidos Post-consumo”. El programa es organizado en conjunto por la EPyG-UNSAM, el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y el Congreso de la Nación Argentina. Ver más. 

 

CICLO “TERRITORIOS INTERROGADOS”

Con un encuentro dedicado a reflexionar sobre la cuenca Reconquista y otro sobre el rol de la universidad en entornos virtuales, continúa la agenda anual del ciclo organizado por las secretarías de Extensión de la EPyG, el IDAES, la EH y el IA. Videos disponibles aquí. 

SEMINARIO DE EXPERTOS

En el marco del programa “Cambio de Roles”, Bernabé Malacalza (UNQ/CONICET) expuso sobre Inteligencia Artificial en América Latina. Comentó Juan Ignacio Percoco (EPyG-UNSAM). Ver video aquí.

La Diplomatura en Política y Gestión Deportiva organizó el evento “Ciencias Sociales, Política y Deporte”, a cargo de Julio Frydenberg, director de la diplomatura. 

 

 

Institucionales

Docentes e investigadores/as de la EPyG y el 3iA elaboraron un informe que destaca el valor de los humedales por su contribución a la vida, el desarrollo local y regional y la conservación del patrimonio natural y cultural. También adhirieron al documento investigadores/as de otras unidades académicas de la UNSAM y del sistema científico argentino. Ver más. 

 

EPYG en los medios

¿A quién le habla Bolsonaro? 
Ximena Simpson. Diario Perfil.

Haciendo negocio con la pandemia.
Luciana Ghiotto. Nodal.

 

Las tensiones del populismo.
Rocío Annunziata. Revista Ñ.

Conversación sobre San Martín.
Marina Chiaramonte. Consultada por El Destape Radio.

 

 

Publicaciones recientes

"Knowledge, power, subject: constituting the extremist/moderate subject", capítulo de Mariela Cuadro en el libro Encountering Extremism: Theoretical Issues and Local Challenges, compilado por Alice Martini, Kieran Ford y Richard Jackson (Manchester University Press).

“Entre el arte y la técnica: la discrecionalidad policial en la investigación criminal. El caso de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Argentina", artículo de Mariana Gutiérrez y Gabriel Constantino, en la revista Política Criminal (Universidad de Talca, Chile).

"Bolsonaro contre tous: la politique extérieure du Brésil", capítulo de Alejandro Frenkel en en el libro "Le Brésil de Bolsonaro: le grand bond en arrière", compilado por Laurent Delcourt (Edition Syllepse).

"25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas", libro editado por Luciana Ghiotto junto a Patricia Laterra (Fundación Rosa Luxemburgo, 2020).

 

"Movimientos ciudadanos del siglo XXI: Aportes para su conceptualización", artículo de Rocío Annunziata en la Revista de Sociología (Universidad de Chile). 

“Conflict or Cooperation? Political Relations between Governors and Mayors in Major Cities in Argentina", artículo de Carlos Varetto en co-autoría con Tomás Dosek, en el Bulletin of Latin American Research. 

Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina, número especial de la revista Colombia Internacional, coeditado por Carlos Varetto. El volumen incluye, además, un artículo de Varetto en coautoria con Stephanie Alenda, titulado "Ni crisis ni panaceas. Dinámicas y transformaciones de los sistemas partidarios en América Latina".

"Estudios sociales del derecho y de la justicia", dossier co-coordinado por Julieta Mira, en la Revista Temas Sociológicos. 

 

 

http://epyg.unsam.edu.ar
epyg.unsam@gmail.com 
Teléfono: 2033- 1400 interno (6063) 

Redes sociales:  
facebook.com/epyg.unsam/ 
twitter.com/unsam_epyg/