Descargar versión para imprimir |
 |
 |
INSTITUTO DE ARQUITECTURA / UNSAM
BOLETÍN INVESTIGACIÓN N°7 / DICIEMBRE 2020
|
|
PANDEMIA E INVESTIGACIÓN
|
PRESENTACIONES ON LINE DE LOS LABORATORIOS
|

|
La pandemia del COVID-19 tuvo un fuerte impacto en las actividades de investigación de todas las universidades. En el IA UNSAM, la implementación de la larga cuarentena exigió reprogramar las actividades de los laboratorios y de los proyectos. Sin embargo, este nuevo contexto, significó también una oportunidad para acercar contenidos propios del área a audiencias más amplias a partir de la organización eventos online. Así, a lo largo del año, todos los laboratorios presentaron sus líneas de trabajo en charlas virtuales que quedaron alojados en el canal de IA UNSAM en Youtube. Los videos del ciclo pueden consultarse en la esta lista de reproducción.
|
|
REDES INTERNACIONALES
|
INVESTIGADORES IA UNSAM EN LA RED “RÍOS URBANOS NATURALIZADOS” |
A pesar de los contratiempos vinculados con la pandemia de COVID-19, siguió adelante durante este año la formalización de redes colaborativas. A partir de 2020 los investigadores del IA UNSAM Fernando Williams, Fabián de la Fuente, Diego Garay y Alexis Schachter comenzaron a formar parte de RUN (Ríos Urbanos Naturalizados), red internacional que congrega investigadores de España, Portugal e Iberoamérica cuyo trabajo se pone en foco a los ríos urbanos desde un enfoque que combina la ciencia ciudadana con las perspectivas socio-ambientales. La red RUN es financiada por CYTED y coordinada desde la Universidade Lusofona de Lisboa. La primera reunión de todos los integrantes de la red tuvo lugar el 28 octubre de este año con la presentación de las líneas de trabajo de cada une de les investigadores participantes.
|
|
|
|
|
PUBLICACIONES Y VIRTUALIDAD
|
PRESENTACIÓN DEL DOSSIER “AGUAS URBANAS”
|
Tal como fue anunciado en el Boletín anterior, salió publicado en el mes de abril el Dossier “Aguas urbanas. Confluencias en el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales” que coordinaron Fernando Williams, Daniel Kozak y Diego Ríos en el número 26 de la revista ÁREA (Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo). En el mes de noviembre el número y el dossier fueron presentados oficialmente en un evento virtual en el que participaron Williams y Kozak, quienes retomaron los conceptos que organizan la introducción al dossier. El texto puede leerse/descargarse en este enlace
La presentación fue transmitida en vivo y el video completo puede verse en el este enlace.
|
|
|
|
|
PONENCIAS IA UNSAM
|
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS VIRTUALES EN 2020
|
Durante la larga cuarentena algunos eventos académicos fueron cancelados y otros fueron reprogramados en modalidad virtual. A continuación una lista de las ponencias presentadas este año por los investigadores del IA UNSAM:
- Martin Capeluto, “Criterios de intervención para la restauración de la arquitectura moderna. Entre la materialidad y la autenticidad” en las Primeras Jornadas CIAP – Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (UNSAM-CONICET)
- A. Becerra, R. Busnelli, “Caracterización de nuevos aislantes para envolventes arquitectónicas con materiales no tradicionales” en el IV Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes (CICSE), FADU-UBA.
- Fernando Williams, Alejandra Potocko, “Agua y ciudad en perspectiva antropocénica: los arroyos de la cuenca del río Reconquista en el Área Metropolitana de Buenos Aires” en el Encuentro Post Escuela Latinoamericana del Antropoceno Urbano, organizado por IDAES UNSAM y Ecole Urbain de Lyon.
- Fernando Williams, “El ocaso de la represa hidroeléctrica: infraestructura, ambiente y paisaje en la agenda problemática del siglo XXI”, en el Taller Internacional: Pensar las Infraestructuras en Latinoamérica, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes.
|
|
|
|
|
NOVEDADES DEL LabDA
|
FOTOGRAFÍA Y ARQUITECTURA
|
A principios de año y tal como anunciamos en el primer boletín de 2020, el LABDA estrenó su canal LABDA TV por el que comenzó a difundir una serie de materiales audiovisuales relacionados con su acervo documental. Últimamente, el laboratorio ha creado también LABDA FOTO, un espacio pensado para concentrar registros fotográficos de las obras cuya documentación gráfica integra los fondos documentales, complementando así la información de esos documentos originales. Más detalles en el este enlace.
|
|
|
|
|
NUEVO LIBRO
|
ARQUITECTURA DE LOS TEATROS DEL LITORAL
|
El investigador y docente de la UNSAM, Dr. Martín Capeluto fue uno de los editores del libro “Teatros del Litoral. Patrimonio y Arquitectura en la Argentina 1879-2020” que recoge los resultados de cuatro años de investigación del proyecto “Historia y patrimonio de la argentina moderna. Inmigración, transferencia y readaptación de saberes en las dimensiones simbólicas y materiales de los teatros del litoral rioplatense y su conservación” (PICT-ANPCyT) que integraron varios investigadores de del IA junto con otros provenientes de unidades académicas de la UNSAM y también de otras universidades.
|
|
|
|
|
PUBLICACIONES
|
IGNACIO MONTALDO EN LIBROS Y REVISTAS
|
Dos nuevas publicaciones de Ignacio Montaldo vieron la luz durante este año. La primera es un capítulo de libro que lleva el título “Paisajes Verticales” y puede visualizarse aquí
El segundo es el artículo “Representar la Construcción”, publicado en el segundo número de A&P investigaciones #2, publicado por FAPYD UNR y que en esta oportunidad hizo foco en el tema “Aprender Haciendo, Investigar las Prácticas”, dossier coordinado por Bibiana Cicutti. Puede descargarse la publicación en el este enlace.
A estas dos publicaciones se suma un artículo de divulgación en la revista Summa+. “Ciudad Vertical: Megaestructura y espacio público” es el título del trabajo y fue publicado en el número 177 de la conocida revista. |
|
|
|
|
|
|
http://www.unsam.edu.ar/institutos/ia
arquitectura@unsam.edu.ar
Teléfono: 2033- 1400 interno (6066)
Redes sociales:
facebook.com/arquitectura.unsam/
instagram.com/ia.unsam/
twitter.com/ia_unsam/
youtube.com/ia.unsam/
|