![]() |
|
![]() |
|
Primer boletín del área de investigación.
|
|
Eventos |
|
Jornadas Atlas de Residuos Industriales |
|
Se llevaron a cabo el 23 y 24 de mayo las primeras Jornadas de Residuos Ambientales organizadas por el equipo del proyecto Atlas de Residuos Ambientales, dirigido por el Dr. José Dadón, El Dr. Daniel Kozak y el Arq. Roberto Busnelli. Las jornadas se dividieron en dos módulos: el martes 23 el equipo del proyecto discutió los avances producidos a la fecha y en un segundo módulo abierto al público general durante el miércoles 24, se hicieron tres presentaciones a cargo de los responsables de proyectos que han generado productos a partir del reciclaje de residuos industriales. Esta propuesta de abordaje desdoblado, permitió dar a conocer este proyecto a los estudiantes de grado y al resto de la comunidad académica, incentivando su participación en estos proyectos de investigación y concientizando el uso del residuo industrial dentro circuito productivo de la industria de la construcción. De esta manera el área de investigación transfiere nuevos conocimientos que se convertirán en nuevos insumos materiales-proyectuales para aplicar en los talleres de proyecto y en el área de tecnología de la Escuela de Arquitectura. |
|
![]() |
|
Participación en la Biennale Spazio Pubblico. Roma 2017 |
|
Los días 25, 26 y 27 de mayo se realizó en Roma la muestra “Ciudad y espacio público en la Argentina moderna: los teatros del Litoral Rioplatense (1870-1930)” en el marco de la Biennale Spazio Pubblico 2017. Esta exposición que tuvo como protagonistas fotografías de Juan Travnik, es parte de las tareas de investigación que se desarrollan dentro del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “Historia y patrimonio de la argentina moderna. Inmigración, transferencia y readaptación de saberes en las dimensiones simbólicas y materiales de los teatros del litoral rioplatense y su conservación”, con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. El proyecto fue postulado en julio de 2015 en la Categoría Proyectos Interdisciplinarios de Impacto Internacional por parte del Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IA-UNSAM) y el Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (TAREA-UNSAM), en articulación con la Universidad de Roma TRE. El Investigador Responsable del proyecto esel Dr. Fernando Jorge Devoto y elGrupo Responsable está conformado por el Dr. José Emilio Burucúa, la Dra. Mariela Gisela Ceva y el Dr. Martin Capeluto (IA-UNSAM). También participan del proyecto por parte del Instituto de Arquitectura, el Arq. Fabián de la Fuente, y el Arq. Roberto Lombardi, y los estudiantes Fabián Sandoval, Nelson Eduardo Romero, Nazarena Ferreyra y Gabriel Orellano. |
|
![]() |
|
Taller de proyecto y construcción Urbanismo de Bolsillo |
|
Como parte del proyecto de extensión URBANISMO DE BOLSILLO: talleres itinerantes de arquitectura y urbanismo participativo con organizaciones barriales del conurbano bonaerense,se está llevando a cabo el Taller de proyecto y construcción Urbanismo de Bolsillo. |
|
Investigadores |
|
Fernando Williams en la UNQ |
|
Como parte del primer encuentro de Lecturas Comentadas organizadas por el Laboratorio “Espacio / Tecnología / Cultura” de la Universidad de Quilmes, se realizó el pasado 23 de mayo la presentación del Dr. Fernando Williams (UNSAM/UNLP). En esta ocasión se pusieron en discusión diversos textos vinculados con la problemática hídrica y se presentó el proyecto “Ríos Urbanos” que durante los últimos tres años ha promovido la labor de varios investigadores del Instituto de Arquitectura en temas vinculados con las cuencas hídricas urbanas en general y con la cuenca del río Reconquista en particular. La invitación a esta primera reunión de este ciclo coordinado por el Dr. Dhan Zunino Singh contribuye con la formación de redes de investigadores de distintas universidades públicas interesados en el estudio de las infraestructuras y en el papel que desempeñan dentro los denominados “territorios fluviales”, tanto en las áreas urbanas como fuera de ellas. |
|
![]() |
|
Diego Garay en el curso "Estrategas Urbanos" |
|
Durante el mes de abril, el Mg. Arq. Diego Garay, investigador de la IA-UNSAM, participó como docente del curso “Estrategas Urbanos: hacia una Institucionalidad Metropolitana” organizado por el Consejo de Planeamiento Estratégico de la C.A.B.A. El curso tiene como objetivo brindar a los participantes herramientas para diseñar planes estratégicos urbanos pensados para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a mediano y largo plazo. Junto con el Lic. Adolfo Koutoudjian, el Ingeniero Carlos Fontán y Mg. Raúl Soria, el Arq. Garay fue parte del Módulo 8 del curso dedicado a los “Entes Metropolitanos”. |
|
Agenda |
|
TAU 2017 |
|
Avanza la organización de la 4ta edición del Taller de Arquitectura y Urbanismo (TAU UNSAM) que se llevará a cabo este año entre los días 5 y 12 de agosto. |
![]() |
![]() |
|
Jornadas de Investigación "Ríos Urbanos: nuevas perspectivas para el estudio, diseno y gestión de los territorios fluviales" |
|
El 2 y 3 de noviembre de este año se realizarán las Jornadas Ríos Urbanos. Convocadas y organizadas conjuntamente entre el Instituto de Arquitectura (UNSAM) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP). Las jornadas tienen como objetivo promover el intercambio entre investigadores de ambas universidades y una red de investigadores de Argentina y Latinoamérica formada durante los últimos años en torno a un conjunto de preocupaciones vinculadas con la relación entre infraestructura, ciudad y paisaje en aquellos territorios sobre los que gravitan decididamente los ríos y otros cuerpos de agua. Próximamente se publicará en este medio la primera circular de las Jornadas. |
![]() |
http://www.unsam.edu.ar/institutos/ua [+51-11] 2033-1400 (informes para alumnos) int: 6047 (administración) |