unsam
 
   Noticias
   Agenda

   » SECRETARÍAS | Secretaría Académica

Foros Temáticos de la UNSAM (segunda época)
PROGRAMACION 2008


Durante 2006 y 2007 se realizaron cuatro foros dedicados a grandes áreas (Medio Ambiente; Educación; Extensión; y Economía, Administración y Desarrollo) en los cuales los docentes e investigadores de la UNSAM expusieron tanto algunos resultados de las actividades de investigación, enseñanza y extensión así como también proyectos y otras actividades en marcha, ante el resto de la comunidad académica.

El objetivo primordial de los Foros de esa primera etapa fue promover el mutuo conocimiento y la asociatividad entre los grupos de las distintas unidades académicas.

Cumplidos esos objetivos iniciales, en una segunda etapa los Foros UNSAM adquirirán cuando menos dos características distintivas: en primer lugar servirán para exponer resultados de investigaciones avanzadas; en segundo lugar estarán enfocados hacia temas convocantes más específicos pero que, a su vez, permitan abordajes interdisciplinarios.

FORO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Durante este año, el Rectorado, a través de la Secretaría de Investigación, organizará en la sede del IIB-INTECH de Chascomús, el 29 de octubre de 2008, el FORO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.

Los llamados estudios sobre la ciencia y la tecnología son el resultado de discusiones acerca de la naturaleza, alcances y límites de la ciencia que se inician formalmente en las primeras décadas del siglo XX en el ámbito de la filosofía de la ciencia, pero que, en la actualidad y también como resultado de esas mismas discusiones, conforman un complejo campo interdisciplinario sumamente rico y fértil en el cual los reacomodos y reconfiguraciones de las incumbencias disciplinares son moneda corriente.

En sus inicios la reflexión sobre la ciencia, bajo el poderoso influjo del Círculo de Viena y otras instituciones allegadas tenía como objetivos básicos la reconstrucción racional, lógica y lingüística de las teorías, la resolución del problema metodológico y la demarcación en el marco de una ciencia entendida tan solo como el producto cognoscitivo por excelencia. Hacia los años sesenta, la puesta en evidencia de una serie de falencias en estas iniciales tesis fuertes produjo un giro en la reflexión sobre la ciencia según la cual se hace necesario comenzar a tener en cuenta al sujeto que la produce, reconociendo que en las prácticas de la comunidad científica, es decir en el proceso mismo (psico-socio-histórico), acontece la legitimación, validación y aceptación del conocimiento producido. En suma la ciencia como proceso.

Esta necesidad creciente de atender ya no tanto a los aspectos sincrónicos – es decir de reconstrucción racional de las teorías-, sino también diacrónicos de la práctica científica, posibilitó una suerte de reacomodamiento de incumbencias disciplinares, básicamente en las líneas que teorizaban sobre la ciencia dentro de la sociología, la historia y la antropología. Los llamados estudios sobre la ciencia de la actualidad, variados en filiación y puntos de vista, surgen de esta encrucijada de perspectivas disciplinares y son el resultado de largos debates que se precipitaron en las últimas décadas.

Incluyen una cantidad de perspectivas complementarias en el estudio de un fenómeno multicausal y complejo como es la ciencia y sobre todo su relación con el contexto: filosofía de la ciencia, historia de la ciencia, sociología de la ciencia, sociología del conocimiento científico, estudios sobre política científica e innovación tecnológica, teoría de la divulgación científica, filosofía de la tecnología, filosofías especiales de la ciencia, retórica de la ciencia. El Rectorado convoca a los docentes e investigadores de la UNSAM a presentar resultados de investigaciones en este Foro, según las siguientes condiciones:

ÁREAS

  • Historia de la ciencia
  • Filosofía de la ciencia
  • Filosofías especiales de la ciencia
  • Sociología de la ciencia
  • Sociología del conocimiento científico
  • Retórica de la ciencia
  • Teoría sobre la divulgación científica
  • Estudios sobre política científica e innovación tecnológica,
  • Filosofía de la tecnología

LUGAR Y FECHA: Sede del IIB-INTECH-CONICET, en Chascomús, el 29 de octubre de 2008 (oportunamente se informará sobre traslados desde la sede Miguelete hasta Chascomús).

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 15 DE OCTUBRE A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: investigacion@unsam.edu.ar

Idioma: español
Extensión: hasta 6000 palabras.
Fuente: Arial, tamaño 11, interlineado a espacio y medio.
Título: en negrita Autor/es: en negrita alineado margen derecho

LAS EXPOSICIONES DEL DÍA 29 DE OCTUBRE NO DEBERÁN EXCEDER LOS 15 MINUTOS.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS PARA SU PUBLICACIÓN EN UN VOLUMEN COLECTIVO: HASTA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2008 SEGÚN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS.

Idioma: español
Extensión: hasta 6000 palabras.
Fuente: Arial, tamaño 11, interlineado a espacio y medio.
Título: en negrita Autor/es: en negrita alineado margen derecho
Subtítulos: en cursiva
Autor/es: en negrita alineado margen derecho
Siglas: la primera vez que aparezcan deberán escribirse las palabras completas, luego solo las siglas.
Citas textuales largas (más de tres líneas): con sangría de 1 cm a derecha e izquierda, entre comillas, en fuente arial 10.
Citas textuales cortas: entre comillas y en el texto.
Referencias bibliográficas: Apellido del autor y año de publicación entre paréntesis. Ejemplo: Kuhn (1990)
Bibliografía: al final del artículo, según el siguiente detalle

  • Libros: Apellido del autor, inicial del nombre, entre paréntesis año de publicación, título en cursiva, lugar de publicación, editorial.
  • Artículos de revistas: Apellido del autor, inicial del nombre, entre paréntesis año de publicación, título sin cursiva entre comillas, nombre de la revista en cursiva, volumen, año, páginas, editorial.
  • Capítulos de libros: Apellido del autor, inicial del nombre, entre paréntesis año de publicación, título sin cursiva entre comillas, apellido del compilador/editor, titulo del libro en cursiva, lugar de publicación, editorial.

Los Foros UNSAM

El Rectorado de la UNSAM organizó ya cuatro Foros destinados a difundir las actividades que se desarrollan en la Universidad  sobre temáticas afines. Realizados en la sede de Chascomús del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – INTECH y con la participación de decenas de personas cada vez, funcionaron como un lugar de encuentro e intercambio de experiencias, trabajos e ideas.

El año 2006 comenzó con el Foro de Medio Ambiente donde se trataron temas como la detección y tratamiento de contaminantes, la ecología acuática, los aerosoles, la docencia y gestión ambiental. Además se proyectaron videos educativos sobre Bernardo Houssay y Federico Leloir.

El 11 de julio pasado año tuvo lugar el Foro de Educación, que contó con seis mesas de expositores donde se pusieron en común trabajos y experiencias relacionadas con lo educativo, también se pudieron discutir y comentar muchos de esos temas con los integrantes de la comunidad educativa que asistieron.

El  1 de noviembre el último encuentro de 2006 tuvo su eje en la Economía, la Administración y el Desarrollo. Se extendió desde las 10 a las 17 , y contó con la presencia de docentes e investigadores de la Universidad quienes expusieron sus trabajos.

La buena acogida de esta iniciativa y los resultados del año anterior, motivaron la programación de los FOROS TEMÁTICOS UNSAM 2007. Con el Foro de Extenión se inició esta nueva serie de encuentros.

Para descargar el programa del Foro de Medio Ambiente haga clic aquí

Para descargar el programa del Foro de Educación haga clic aquí

Para descargar el programa del Foro de Economía, Administración y Desarrollo haga clic aquí

Para descargar el programa del Foro de Extensión haga clic aquí

Para descargar el programa del Foro de Temas de Salud y Aplicaciones Médicas haga clic aquí

 

 
Misión y Valores
Dirección General Académica
Dirección de Posgrado
Responsabilidad y Acciones
Oferta Académica
Contacto

UNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. C.P.: 1650. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: 4006 1500 ó 4724 1500 | webmaster@unsam.edu.ar |
ENCONTRANOS EN:
Mantenimiento y Actualización: Gerencia de Comunicación Institucional | Gerencia de Tecnología y Sistemas de la Información