Si no puede leer este mensaje clic aquí

NOTICIAS / JUl 2020

AGENDA

Segundo encuentro del ciclo “Territorios Interrogados” sobre la cuenca Reconquista

Martes 28 de julio, 16h I Transmisión por Youtube
Expondrán Gladys Mabel Ugalde (Centro Comunitario Justicia), Patricio Besana (EPyG-UNSAM/ICO-UNGS) y Ramiro Segura (IDAES-UNSAM). Moderará Martín Hornes (IDAES-UNSAM).  Ver en vivo aquí.

“Actualidad y perspectivas de la relación Argentina-Brasil”

Martes 28 de julio, 18h I Transmisión por Youtube
Webinar organizado por el centro IDeAS de la EPyG. Expondrán: Marcelo Cavarozzi (EPyG-UNSAM), Sandra Polonia Ríos (CINDES) y Alejandro Frenkel (EPyG-UNSAM). Moderará Ricardo Rozemberg (EPyG-UNSAM). Ver en vivo aquí.

“Enseñando a través de Black Earth Rising: lecturas postestructuralistas, decoloniales y feministas”

Miércoles 12 de agosto I 14h
Seminario virtual de Investigación a cargo de Mariela Cuadro. Agenda de investigación 2020, aquí.

 
 

ACADÉMICAS

Próximos cursos e inscripciones

En julio y en agosto, el PMet dictará dos seminarios: uno de Metodología de la Investigación Cuantitativa, de frecuencia semanal, dictado por Lucas González; y otro de Análisis Histórico en Ciencias Sociales, intensivo, por Leandro Losada. Postulaciones y más información: metodosepyg@unsam.edu.ar.

Además, se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva. Se puede cursar de manera presencial o virtual, dura un año y es arancelada. Informes: diplomadeporte@unsam.edu.ar.

Nuevas/os magísteres y licenciadas/os

En el último mes, dos estudiantes de la Maestría en Auditoría Gubernamental aprobaron su tesis dirigidos/as por María Estela Moreno: Leonardo Gola (“Indicadores de la Gestión en la Justicia de la Ciudad”) y Mariela Cuenca (“Unidades de Auditorías Internas en las fuerzas de seguridad”).

Por su parte, la Licenciatura en Ciencia Política sumó dos graduados/as. Juan Manuel Ramírez fue dirigido por Sebastián Mazzuca y defendió su tesina “Las interrupciones a mandatos presidenciales democráticos en Honduras y Paraguay en el siglo XXI. Entre la continuidad histórica y un modelo sui generis de inestabilidad política”. Leila Monayer, dirigida por Ricardo A. Gutiérrez, aprobó su tesina “Buenos Aires VERDE: utopía y realidad de un proyecto de ciudad sostenible”. A las/os cuatro, ¡felicitaciones!

 

INVESTIGADORES/AS

Actividades organizadas por la EPyG

En el marco de la incorporación del área de Estudios Internacionales al Observatorio Sudamericano de Defensa y Fuerzas Armadas, se llevó a cabo la charla “Militares y pandemia: el rol de las Fuerzas Armadas en Argentina y Brasil”. El video está disponible aquí.

El centro IDeAS organizó el webinar “Presente y futuro del mundo del trabajo”. Expusieron Megan Ballesty (CIPPEC), Javier Lindenboim (UBA) y Roxana Maurizio (UBA), y moderó Gustavo Svarzman (EPyG-UNSAM). Ver video aquí.

En tanto, el Centro de Estudios del Deporte realizó la presentación del Tribunal Arbitral Deportivo con sus autoridades Miriam Peral, Daniel Peralta y Tristán Álvarez. Video disponible aquí. 

Conferencias y presentaciones de las/os investigadores/as de la EPyG

El director de la Maestría en Relaciones Internacionales, Marcelo Saguier, expuso junto a Maximiliano Vila Seoane en el webinar de la Universidad Nacional de Rosario “Ciberpolítica y Relaciones Internacionales”. Por su parte, Rocío Annunziata disertó en la Conferencia del INAP “El Estado y el ciudadano. El desafío de la implementación de los presupuestos participativos” y Mariana Souto Zabaleta en el encuentro por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, organizado por el ILSED.  Además, Luciano Andrenacci conversó sobre los problemas de modernización y crisis de la democracia en la región en una charla de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia, Alicia Lissidini reflexionó sobre el situación uruguaya en el webinar “La política latinoamericana durante la pandemia”, organizado por la Red de Politólogas #NoSinMujeres, y María Laura Tagina participó del webinar de la Universidad de Brasilia “Covid 19 e a opinião pública”. Por último, Virginia Labiano y Ana Soledad Montero integraron el panel “The power of ideas in imes of COVID 19”, organizado por el grupo Ideas, Discursos y Política de ALACIP.

 

Nuevos/as becarios/as EVC-CIN

Las/os estudiantes de Ciencia Política Natalia Magnético y Nicolás Ferioli obtuvieron el subsidio de Estímulo a las Vocaciones Científicas que otorga el Consejo Interuniversitario Nacional (EVC-CIN). Sus proyectos son dirigidos por Carlos Varetto y Marina Farinetti, respectivamente. Ver los resultados de la convocatoria, aquí.

 

 

EXTENSIÓN

A 51 años de Stonewall, la Secretaría de Extensión y el Centro de Estudiantes de la EPyG organizaron la charla “De la protesta a las políticas públicas LGBTIQ+. Desafíos de la sociedad civil y el Estado”. Moderadxs por Ricardo Vallarino (EPyG-UNSAM), expusieron Valeria Pavan (Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación), Alejandro Jedrzejewski (Movimiento de Juventudes Trans) y Carla Giuliano (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires). Video disponible aquí.

Organizado por las secretarías de Extensión de la EPyG, el IDAES, la Escuela de Humanidades y el Instituto de Arquitectura y Urbanismo, se lanzó el ciclo “Territorios interrogados. Reflexiones acerca de un mundo en transformación”, Expusieron sobre la cuenca Reconquista en el contexto de la pandemia Silvia Grinberg, Ernesto Paret y Fabián de la Fuente. Moderó Ximena Simpson. Video disponible aquí.

Por otra parte, el Subsecretario de Interior de la Nación, Pablo A. Fontdevila, expuso en el webinar “IA y robótica: mitos y verdades sobre su impacto en nuestra cotidianeidad”, realizado en el marco del Programa de Simulacro “Cambio de Roles”. Video disponible aquí.

 

Institucionales

El Consejo de Escuela emitió un comunicado repudiando el espionaje ilegal del que fue víctima la profesora-investigadora Luciana Ghiotto, exigiendo el rápido esclarecimiento y la sanción penal de quienes fueron responsables por estos actos. Ver comunicado completo aquí.

El 8 de julio se llevó a cabo el evento "Los 25 años de la Jefatura de Gabinete de Ministros", organizado por el CIPPEC y con auspicio de la Escuela de Política y Gobierno, entre otras instituciones académicas y profesionales. El encuentro sumó a más de  cien participantes online y contó con aportes de expertas/os, políticas/os, ex-convencionales constituyentes y seis ex Jefes de Gabinete.

 

EPYG en los medios

Los militares huyen de Bolsonaro, que agita un autogolpe
Ximena Simpson. Consultada por Diario Perfil 

La nueva normalidad de la participación ciudadana
Rocío Annunziata. Revista Anfibia

¿Qué significa el Orgullo hoy?
Ricardo Vallarino. Agencia Presentes

 

Uruguay, ¿un oasis en peligro?
Alicia Lissidini. Agenda Pública El País

A favor de las multinacionales europeas y en contra de la industria nacional
Luciana Ghiotto. Consultada por Página 12

“Para algunos la pandemia es un buen negocio”
Luciana Ghiotto. Entrevistada por FM La Calle

 

 

Publicaciones recientes

“Explicar la innovación en políticas públicas. La Gestión Integral de Recursos Sólidos Urbanos en municipios argentinos”, compilado por Mariana Saidón y con capítulos a cargo de Ricardo A. Gutiérrez y Ana Stevanato.

“Crisis de deuda pública y regulaciones de la cuenta capital: el caso argentino en el gobierno de Cambiemos y el impacto sobre los Derechos Humanos”, artículo de Héctor S. Mazzei en la Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Causas colectivas y movilización legal: usos sociales del derecho en la Argentina contemporánea", dossier de la revista de Investigaciones Jurídicas y Sociales del Instituto Ambrosio L. Gioja, de la Facultad de Derecho de la UBA, con artículos de Gabriela Delamata, Lucas Christel, Gabriel Constantino, Walter Báez y Florencia Maffeo.

“Los partidos políticos y la democracia en las ciudades latinoamericanas”, artículo de Rocío Annunziata en co-autoría con Sebastián Mauro y Sam Halvorsen en la revista Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Colombia.

 

“El Mercosur ante la COVID19: de la disputa comercial a la amenaza sanitaria”, artículo de Alejandro Frenkel en la serie Documentos de la Fundación Carolina.

“UNASUR on the Edge”, capítulo del libro Regionalism Under Stress. Europe and Latin America in Comparative Perspective(Detlef Nolte y Brigitte Weiffen, eds.), publicado por Alejandro Frenkel en co-auotoría con Nicolás Comini.

“Uruguay: sin déficit democrático y con giro electoral. La persistente identidad partidaria”, escrito por Alicia Lissidini en la Revista Euro Latinoamericana de Análisis Social y Político.

“Nature and economy”, capítulo de la “Agenda de Investigación de Biodiversity Revisited”, publicada por el Luc Hoffmann Institute, a cargo de Lucas Christel, en co-autoría con Natalie Knowles, Josie Chambers y Esther Turnhout.

Revista SAAP, volumen 14, número 1, publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, editada por María Laura Tagina.

 

 

http://epyg.unsam.edu.ar
epyg.unsam@gmail.com 
Teléfono: 2033- 1400 interno (6063) 

Redes sociales:  
facebook.com/epyg.unsam/ 
twitter.com/unsam_epyg/